
Martes 6 de Agosto de 2019
Esta actividad se enmarca dentro del ámbito estratégico que tiene el proyecto y que es identificar las experiencias de las mujeres migrantes en la zona situada en el cruce de fronteras entre Argentina, Brasil y Paraguay.
A la cita también asistió la profesora Silvia Lilian Ferro, del Institututo Latinoamericano de Economía, Sociedad y Política, oportunidad en que el grupo pudo compartir experiencia del tema en investigación y profundizar aspectos sociales.
En dicha reunión, el equipo Fondecyt conformado por Menara Lube (Investigadora Responsable), Herminia Gonzálvez (co-investigadora), Carolina Stefoni (Co-investigadora) y Elenora López (Asistente de investigación), presentó el proyecto a las autoridades y surgió el interés en formalizar un convenio marco entre UNILA y las universidades patrocinantes de dicha investigación, entre ellas, la Universidad Central de Chile.
Encuentro con estudiantes
El equipo del proyecto Fondecyt también realizó un conversatorio con los estudiantes internacionales de la UNILA, con el objetivo de conocer la experiencia de estudiar y vivir en la triple frontera del Paraná.
Esta actividad se enmarca dentro del ámbito estratégico que tiene el proyecto y que es identificar las experiencias de las mujeres migrantes en la zona situada en el cruce de fronteras entre Argentina, Brasil y Paraguay.