
Martes 22 de Abril de 2025
Ambos órganos consultivos, integrados por titulados/as de diversas generaciones y sedes, buscan retroalimentar el proceso formativo desde la experiencia laboral, aportando a la mejora continua, empleabilidad y vinculación con el entorno.
El martes 25 de marzo se realizó la ceremonia de instalación de los nuevos consejos de egresados/as de las carreras de Derecho y Trabajo Social de la Facultad de Derecho y Humanidades (FACDEH) de la Universidad Central, en una actividad encabezada por sus autoridades en la Sala de Consejo de la Facultad.
La creación de estos consejos se enmarca en el plan de fortalecimiento institucional impulsado desde 2022, cuando la FACDEH se convirtió en la primera facultad de la UCEN en conformar estos espacios de retroalimentación permanente con su comunidad de egresados/as. A dos años de ese hito, se han consolidado como instancias clave de diálogo entre titulados/as, autoridades académicas y estudiantes, con foco en la mejora de planes de estudio, inserción laboral y fidelización institucional.
“Esta es una instancia muy relevante para nosotros (…) hubo una demanda muy grande por participar, lo que habla muy bien del estamento de egresados de esta universidad”, destacó el decano Rafael Pastor Besoain, quien valoró el alto interés y la trayectoria de quienes fueron seleccionados: “Lo que buscamos es que nos ayuden a generar instancias con empleadores, con el entorno, y que haya retroalimentación directa con lo que requieren los distintos sectores donde están nuestros egresados, para traspasarlo a nuestros programas formativos”, dijo.
Los nuevos consejos están integrados por profesionales de diversas generaciones y ámbitos de desempeño, tanto en el sector público como privado. En Derecho, los miembros son Daniela Graciela Abarca Pereira (sede Región de Coquimbo), Fernando Andrés Faret Saalfeld (egresado 2011), Fabiola Andrea González Coromina (1997), Javiera Paz Molina Barrientos (2015), Diego Matías Tello Pérez (2017), Emilio José Yáñez Bravo (2013) y Mario Alberto Yáñez Rojas (2010). En tanto, el consejo de Trabajo Social está compuesto por Marión Cepeda Manqueo, Karla Lara Vargas y Andrea Matamala Riveros (todas egresadas 2008), Yarela Villar Ortega (2017), Tabatha Ponce Latorre (2023), Katrina Pizarro Rojas (primer miembro de la Región de Coquimbo) y Nicolás Letelier Mounge (ambos 2024).
Desde la Dirección de Egresados y Empleadores, su jefa María Luisa Appelgren subrayó la importancia estratégica de este tipo de espacios: “Estamos convencidos de que este mecanismo nos permite acercarnos a los exalumnos de distintas generaciones y transmitir la transformación del conocimiento desde su experiencia profesional. El desafío ahora es planificar bien para que sus iniciativas estén alineadas con los objetivos de carrera y logren un impacto real”.
La normativa vigente —aprobada en 2022 mediante resolución 016/2022— establece que cada consejo estará compuesto por siete miembros con al menos tres años de trayectoria profesional, considerando representantes de ambas sedes. El mandato tiene una duración de dos años, renovables, y contempla sesiones semestrales.
“Ustedes están acá por motivación genuina, porque quieren aportar. Espero que tengamos un año muy provechoso y productivo”, concluyó el decano Pastor. Este segundo consejo representa a los más de 6.901 egresados/as de la Facultad en sus 40 años de historia y pretende mantener comunicación y participación directa con este importante miembro de la comunidad universitaria.