Click acá para ir directamente al contenido

Miércoles 5 de Noviembre de 2025

Facultad de Derecho y Humanidades realizó seminario sobre regulación de plataformas digitales y combate a la desinformación

El subsecretario general de Gobierno, Erwin Díaz Asenjo, encabezó la jornada organizada por la Academia de Derecho Público, en la que se abordaron los desafíos normativos de las plataformas digitales y su impacto en la democracia y la libertad de expresión.

La Facultad de Derecho y Humanidades de la Universidad Central de Chile realizó el seminario “Regulación de plataformas digitales”, una instancia de reflexión académica que reunió a autoridades, investigadores y egresados para debatir sobre los desafíos que impone la desinformación en tiempos de transformación tecnológica.

La actividad fue inaugurada por el subsecretario general de Gobierno, Erwin Díaz Asenjo, quien compartió la agenda del Ejecutivo en materia de gobernanza digital y alfabetización mediática. “Vivimos una era donde la información se ha vuelto el principal terreno de disputa por el poder. Por eso, el Gobierno del presidente Gabriel Boric ha decidido no ser un espectador pasivo, sino asumir un rol activo en la lucha contra la desinformación”, destacó la autoridad.

Durante su exposición, el subsecretario explicó las medidas impulsadas por el Gobierno, entre ellas la creación de la Comisión Asesora contra la Desinformación, la campaña ‘Aguanta, Chequea y Comparte’, y los programas de alfabetización digital en colaboración con el Ministerio de Educación. “Regular las plataformas digitales no es restringir la libertad, es protegerla; es asegurar que la voz ciudadana se exprese sin manipulación”, enfatizó.

Posteriormente, se desarrollaron dos paneles de conversación que abordaron temas como la responsabilidad proporcional de las plataformas, la libertad de expresión y el impacto de la inteligencia artificial en la información pública. En el primer panel participaron el director del Doctorado en Derecho UCEN, Pablo Contreras, junto a las egresadas Amanda Chacón y Tamara León, quienes presentaron los resultados de un estudio comparado sobre derecho y tecnología.

“El trabajo académico que lideraron nuestras egresadas demuestra el valor de la investigación jurídica aplicada a problemáticas actuales como la desinformación”, señaló el profesor Pablo Contreras, quien subrayó que la regulación digital “debe equilibrar innovación y derechos fundamentales, garantizando transparencia y protección frente a los abusos tecnológicos”.

Por su parte, Amanda Chacón destacó que “la falta de regulación puede afectar derechos esenciales, especialmente de grupos vulnerables como la niñez y las personas mayores”, mientras que Tamara León recalcó que “crear marcos normativos adaptables y respetuosos de las garantías fundamentales es clave para fortalecer la democracia digital”.

El seminario reafirmó el compromiso de la Facultad de Derecho y Humanidades de la Universidad Central con el debate jurídico contemporáneo, promoviendo espacios de análisis interdisciplinario sobre tecnología, ética y derecho.