
La actividad reunió a académicos y directivos de las sedes de Santiago y Coquimbo, y contó con la participación del Rector Santiago González, el Vicerrector Académico Emilio Oñate y el Director de Aseguramiento de la Calidad, Jorge Ulloa, quienes abordaron los desafíos institucionales en torno al proceso de acreditación.
La Facultad de Derecho y Humanidades de la Universidad Central llevó a cabo su Consejo Académico Ampliado, instancia que convocó a profesores de jornada de las sedes de Santiago y Coquimbo, junto con las principales autoridades de la universidad y de la facultad.
El encuentro fue encabezado por el Rector, Santiago González Larraín; el Vicerrector Académico, Emilio Oñate Vera, y el Director de Aseguramiento de la Calidad, Jorge Ulloa. En representación de la facultad participaron el Decano Rafael Pastor, la Vicedecana Catalina Novia y el Secretario de Facultad, Sebastián Kaufmann, además de los equipos directivos de carrera de ambas sedes.
Durante la jornada, se entregó información clave sobre el proceso de autoevaluación y acreditación institucional en curso, subrayando la importancia de que los académicos estén alineados con los objetivos estratégicos de la universidad.
El Decano Rafael Pastor destacó la relevancia de esta convocatoria, señalando que “quisimos reunir a todos nuestros profesores de jornada para dialogar directamente con las máximas autoridades de la universidad sobre el proceso de acreditación, que es fundamental para nuestro quehacer y para el futuro institucional. Esta es la madre de todas las batallas, y por eso es tan importante que tengamos espacios de conversación y de aclaración de dudas de manera directa”.
En tanto, el Rector Santiago González valoró el espacio de encuentro y subrayó que la participación activa de los académicos es esencial para avanzar hacia una acreditación sólida: “cuando los pares evaluadores visiten la universidad, serán ustedes, los docentes, quienes darán cuenta del trabajo académico que realizamos. Por eso, necesitamos estar alineados y compartir la misma visión de universidad, tanto desde la gestión como desde la práctica docente. El proceso de acreditación es un desafío mayor, pero también una oportunidad para demostrar la calidad y la madurez institucional que hoy hemos alcanzado”.
La actividad concluyó con un espacio de diálogo en el que los académicos pudieron plantear inquietudes y aportar ideas en torno a los desafíos de la facultad y de la universidad en los próximos años.