
Martes 19 de Agosto de 2025
La actividad, realizada el 8 de agosto en la Fiscalía Nacional Económica, buscó acercar a futuras profesionales del derecho al sistema de libre competencia en Chile e impulsar la participación de mujeres en áreas clave del derecho corporativo.
El pasado 8 de agosto, las estudiantes del Magíster en Derecho Corporativo (MDC) de la Universidad Central asistieron a la charla “Sistema de Libre Competencia y Rol de la FNE, con perspectiva de género”, organizada por la Fiscalía Nacional Económica (FNE) en su sede de Huérfanos 670, Santiago.
La exposición estuvo a cargo del Subfiscal Nacional, Felipe Cerda, quien explicó la relevancia que tiene la libre competencia para el desarrollo económico del país, repasó el rol de la Fiscalía y destacó los avances del Decreto Ley N°211, normativa que regula el sistema chileno. Además, subrayó la importancia de difundir este conocimiento entre mujeres y profesionales vinculadas al área corporativa, en un ámbito donde tradicionalmente han predominado los hombres.
En la actividad también participaron la directora del magíster, Saba Aranda, junto a estudiantes del programa, quienes valoraron la oportunidad de vincular la teoría con la práctica institucional. Durante la charla se abordaron temas como la investigación y sanción de conductas anticompetitivas, los casos de colusión de alta connotación en el país y el fortalecimiento de la relación entre la academia y la FNE.
De acuerdo con el Subfiscal Cerda, la Fiscalía está comprometida con incorporar la perspectiva de género de manera transversal, promoviendo la igualdad de oportunidades, la conciliación entre vida laboral y familiar, y una gestión libre de discriminación.
Para el Magíster en Derecho Corporativo, este encuentro no solo reforzó la formación de sus estudiantes en un tema central para el ejercicio profesional, sino que también impulsó el empoderamiento de mujeres en el campo del derecho económico y corporativo, ampliando sus proyecciones en el sector público, regulatorio y privado.