
Martes 13 de Mayo de 2025
Organizada por el Magíster en Derecho Corporativo, la Clínica Sociojurídica y el Servicio de Impuestos Internos, la jornada convocó a más de 30 emprendedores en torno a temáticas clave sobre cumplimiento tributario.
El sábado 12 de abril se realizó en la Facultad de Derecho y Humanidades (FACDEH) el taller “Operación Renta para Emprendedores”, iniciativa organizada junto al Centro de Negocios Sercotec y encabezada por profesionales del Servicio de Impuestos Internos (SII), quienes abordaron aspectos clave del proceso tributario anual.
La jornada contó con las exposiciones de Karina Muñoz, jefa del Grupo de Asistencia al Contribuyente del Servicio de Impuestos Internos (SII); Gerardo Coppelli, abogado tributario y académico del Magíster en Derecho Corporativo; y Manuel Lara, abogado del Departamento Jurídico de la XV Dirección Regional Metropolitana Santiago Oriente del SII, también miembro del núcleo del programa. Además participó el profesor Felipe Fredes, académico de la Clínica Jurídica de Emprendimiento de la Universidad Central, quien acompañó el desarrollo del taller.
La actividad reunió a más de 30 personas interesadas en comprender los aspectos clave del proceso de la Operación Renta, con foco en emprendedores y emprendedoras. Durante el encuentro se abordaron temas fundamentales como la declaración de ingresos, la emisión de boletas electrónicas, obligaciones tributarias y el uso de plataformas digitales del SII, todo en un lenguaje accesible y con orientación práctica.
Manuel Lara valoró este tipo de encuentros: “para la Universidad es super importante que tengan una vinculación con el entorno en que estamos situados. En particular lo que tiene que ver con derecho tributario hay que romper una barrera en que la gente se acerque, aprenda y justamente pueda proyectar sus emprendimientos de la mejor manera posible”.
“Lo primero es la importancia de efectuar la Declaración de Renta y de cumplir con las obligaciones tributarias básicas que tenemos casi todos. Hay algunas excepciones que ya mencionamos. También es fundamental que no tengan miedo de consultar al Servicio. Si bien el SII es un ente fiscalizador, está en condiciones y dispuesto a orientar. Uno de sus principales objetivos es que los contribuyentes se acerquen, y que quienes no estén regularizados, se regularicen”, explicó durante su intervención Karina Muñoz.
Es importante que la Universidad abra el conocimiento a la comunidad, y en este caso desde el mundo del emprendimiento, nuestra comunidad relevante son los emprendedores. Ya veníamos trabajando en una línea que permite dar apoyo consistente al emprendimiento general, a los nuevos negocios. No solo para evitar o mitigar los riesgos jurídicos, si no también para apalancar los negocios en términos que puedan capturar su valor, que puedan hacer negocios, que sean exitosos y para eso la asesoría jurídica es fundamental”, destacó el académico y director legal de DUAM S.A. Felipe Fredes.
El último tiempo el Magíster en Derecho Corporativo y la Clínica Sociojurídica han logrado sincronías como esta que permiten la vinculación con el medio y otorgar experiencia práctica en materias de emprendimiento para estudiantes de pre y posgrado.