
Lunes 28 de Julio de 2025
La obra de Francisco Pino, publicada por Rubicón Editores, ofrece un análisis teórico, práctico y crítico sobre la nueva regulación de tratamiento y protección de datos en Chile, convirtiéndose en un insumo clave para juristas, estudiantes y organizaciones públicas y privadas.
El estudiante del Doctorado en Derecho, Francisco Pino, presentó su más reciente publicación titulada “Nuevas Tendencias Regulatorias: Tratamiento y Protección de Datos Personales en Chile: Esquema y Comentarios Prospectivo” (Rubicón Editores, 2025), una obra que busca ofrecer una mirada crítica y sistematizada sobre la nueva normativa nacional en materia de protección de datos personales.
La publicación, estructurada en tres capítulos, combina una reflexión teórica sobre el impacto político y normativo de la nueva ley, un análisis detallado de su contenido con comentarios interpretativos, y dos ensayos críticos que invitan a discutir su aplicación y alcance. “Este libro no es el resultado de una investigación académica formal, sino de mi interés por comprender la regulación y de mi experiencia como consultor en la materia. Busco aportar una herramienta útil para abogados, estudiantes y cualquier persona que necesite comprender esta normativa transversal, que afecta tanto al sector público como al privado”, destacó Pino.
Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales, con formación en Derecho Público, Filosofía y Pensamiento Político, y Doctorando en Derecho en la UCEN, Francisco Pino es profesor de Derecho Constitucional en la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y de Teoría del Derecho en la misma casa de estudios. Su nuevo libro ya se encuentra disponible en Librero, Librotecnia y Editorial Metropolitana, contribuyendo a la comprensión, estudio e interpretación de una de las reformas más relevantes para el mundo jurídico y social en Chile.
Cabe destacar que este es el segundo trabajo editorial de Pino, ya que previo a esta publicación lanzó el libro: “El Tiempo de Kairós y el Tiempo de Chrónos en el Cambio Constitucional. Una interpretación filosófica a partir de Teoría de la Constitución de Carl Schmitt”, de la misma editorial. Libro que explora la noción de momento constitucional a partir del “octubre chileno”, utilizando la Teoría de la Constitución de Carl Schmitt. Propone un nuevo enfoque para comprender el tiempo constitucional, cuestionando la falta de un análisis filosófico profundo en los estudios sobre cambio constitucional. Con un enfoque filosófico, la obra busca ofrecer herramientas conceptuales que permitan reinterpretar la teoría del poder constituyente y aportar a la reflexión de la filosofía, las ciencias sociales y la teoría constitucional.