Click acá para ir directamente al contenido

Jueves 28 de Agosto de 2025

El doctor Silvio Cuneo presentó una ponencia en conferencia internacional sobre autoritarismo y políticas penitenciarias en España

La exposición analizó el impacto del neoliberalismo en el sistema penitenciario chileno y se desarrolló en un encuentro que reunió a destacados investigadores de Europa, América Latina y Estados Unidos, aportando al debate internacional sobre justicia penal y autoritarismo.

El académico e investigador de la Facultad de Derecho y Humanidades (Facdeh), Silvio Cuneo Nash, participó como expositor en la conferencia internacional «New Right, Authoritarianism and Penalty», realizada los días 27 y 28 de agosto en la Facultad de Derecho de la Universidade da Coruña (España), evento que fue coorganizado con la Sociedad Española de Investigación Criminológica (SEIC).

Miembro del Claustro Doctoral del Doctorado en Derecho de la Universidad Central de Chile (UCEN), el profesor Cuneo presentó la ponencia «Neoliberalismo en Chile y (re)construcción de las políticas de encarcelamiento». En ella, analizó cómo las dinámicas neoliberales han configurado el sistema penitenciario chileno en las últimas décadas, destacando desafíos en derechos humanos y gestión carcelaria.

El encuentro reunió a criminólogos y expertos de Europa, Estados Unidos y América Latina para debatir sobre el avance de movimientos de derecha radical y sus implicancias en las políticas penales y carcelarias. Entre los participantes estuvieron Vanessa Barker (Stockholms universitet, Suecia), Dario Melossi (Università di Bologna, Italia) y Richard Sparks (The University of Edinburgh, Reino Unido), quienes compartieron perspectivas comparadas sobre autoritarismo, democracia y castigo.

La participación del profesor Cuneo en esta conferencia internacional reafirma su constante compromiso con la investigación internacional y el debate académico en criminología, justicia penal y políticas públicas. A lo largo de los últimos años, ha contribuido en múltiples instancias académicas internacionales, incluyendo congresos, seminarios y publicaciones en colaboración con universidades de Europa, América Latina y Estados Unidos, consolidando su presencia y la de la UCEN en espacios de relevancia científica y académica de alto nivel.