Click acá para ir directamente al contenido

Miércoles 18 de Junio de 2025

Dr. Lucía Rizik realizó dos publicaciones en el último tiempo

Miembro del Claustro presentó estudios en derecho de familia y protección al consumidor, ambos con foco en la regulación chilena y en el contexto internacional.

La Dra. Lucía Rizik, profesora e investigadora del claustro del Doctorado en Derecho, publicó recientemente dos interentantes reflexiones. Las investigaciones abordan materias de derecho internacional privado y derecho del consumo desde una perspectiva comparada, con énfasis en la situación normativa en Chile.

La primera fue un capítulo de libro titulado “Los desafíos de la regulación chilena sobre sustracción internacional de menor a la luz del caso Córdoba vs. Paraguay de la Corte Interamericana de Derechos Humanos”, incluido en el libro Estudios de Derecho de Familia VIII, editado por Muriel Sabioncello Soto y publicado por Thomson Reuters. La obra compila las ponencias presentadas en las VIII Jornadas Nacionales de Derecho de Familia, organizadas en 2024 por la Universidad de Valparaíso.

En este trabajo, la profesora Rizik analiza el principio de celeridad y diligencia en los procesos de restitución internacional de niños y niñas, tomando como eje jurisprudencial la sentencia del caso Córdoba vs. Paraguay (4 de septiembre de 2023) dictada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Entre sus principales conclusiones, se señala que los procesos de restitución deben evitar dilaciones y armonizarse con el Convenio de La Haya de 1980 para garantizar el derecho a vivir en familia. Asimismo, se identifican desafíos persistentes en el ordenamiento chileno, especialmente en la fase de ejecución de sentencias, donde se advierten falencias que afectan la efectividad de las decisiones judiciales. La autora propone como solución el desarrollo de órdenes específicas, medidas coercitivas y formación especializada para operadores jurídicos.

“Este artículo es fruto de mi habitual interés por las problemáticas vinculadas a la sustracción internacional y espero que pueda contribuir al debate académico y profesional en el derecho de las familias y el derecho internacional privado”, comentó la investigadora que se encuentra realizando una estancia de investigación en Estados Unidos.

La segunda publicación, “El deber de advertencia en las relaciones de consumo de productos comestibles envasados en el ordenamiento jurídico chileno”, apareció en el Boletín Mexicano de Derecho Comparado, revista académica editada por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). El artículo es resultado de una investigación desarrollada por Rizik como investigadora visitante en la Universidad de Georgetown (EE.UU.).

“Profundizo en la relación entre el etiquetado de advertencia nutricional, el derecho a la alimentación adecuada, el derecho a la salud y la protección de los consumidores”, explicó la académica, quien destacó que el estudio permite comprender cómo se han reconfigurado las obligaciones del proveedor frente a los consumidores y el rol del Estado en el resguardo de los derechos colectivos.

Entre las conclusiones, se establece que el deber de advertencia nutricional supera el marco tradicional de las relaciones de consumo y se orienta hacia objetivos de salud pública. Su diseño normativo —basado en sellos frontales estandarizados— busca modificar hábitos alimenticios, prevenir enfermedades crónicas y promover una alimentación saludable en la población general. La investigación también advierte que su fiscalización y sanción, a cargo del sistema sanitario, responde a una lógica distinta al régimen general de protección del consumidor.