
Viernes 12 de Septiembre de 2025
La visita del destacado académico de la Universidad de La Sabana, en Colombia, se enmarcó en tres actividades académicas que permitieron un enriquecedor intercambio de conocimientos, abordando temas de derecho comparado y abriendo nuevas vías de colaboración entre las instituciones.
Entre el 8 y el 10 de septiembre, la Facultad de Derecho y Humanidades de la Universidad Central recibió al Dr. Jorge Oviedo Albán, reconocido profesor de Derecho de la Universidad de La Sabana, en Colombia. Su estadía incluyó la participación en tres actividades académicas en la Universidad Central, marcando un hito en el fortalecimiento de los vínculos académicos entre Chile y Colombia.
El Dr. Oviedo Albán, quien realizó su doctorado en Chile, compartió su satisfacción por el regreso y el contacto con la comunidad académica local. "Primero que todo, encantado de haber venido otra vez a Chile", expresó, destacando la influencia del derecho chileno en la normativa colombiana, especialmente a través del Código Civil, que sirvió de inspiración a finales del siglo XIX.
Una de las actividades centrales fue la participación del Dr. Oviedo Albán en el programa de doctorado de la Universidad Central, donde abordó el derecho comparado. A través de sesiones, como el "Café con Bello", se analizaron instituciones jurídicas comunes a ambos países, como el incumplimiento contractual, y cómo estas son interpretadas de manera distinta en cada jurisdicción.
"Me pareció espectacular, hay mucho interés por parte de los estudiantes en conocer cosas", comentó Oviedo sobre la apertura de los estudiantes de doctorado a explorar nuevos temas fuera de sus líneas de investigación. Este intercambio no solo enriqueció a los alumnos, sino que también fue una experiencia invaluable para el mismo académico.
Colaboración que trasciende fronteras
La visita del Dr. Oviedo Albán ha sentado las bases para futuras colaboraciones. Durante las reuniones con decanos, directores de doctorado y profesores, se exploraron posibilidades de convenios internacionales. Un ejemplo concreto es la posible estancia de investigación de una estudiante de la Universidad de La Sabana en Chile, una oportunidad que surgió directamente de este encuentro.
"Se abrió un espacio para construir más cosas a futuro, hacer posibles trabajos de investigación conjuntos que impacten en los dos países", afirmó el profesor colombiano.
Además, el Dr. Oviedo Albán resaltó la solidez y el rigor de la academia chilena, afirmando que "el sistema universitario chileno es muy potente". Concluyó su visita con un mensaje optimista sobre el potencial de la colaboración entre las universidades de América Latina, con el fin de que el conocimiento impacte directamente en la sociedad.
La presencia de destacados académicos internacionales como el Dr. Oviedo Albán reafirma el compromiso de las universidades con la excelencia académica y la creación de redes de conocimiento que beneficien a toda la región.