Click acá para ir directamente al contenido

Jueves 21 de Agosto de 2025

Doctorando Pablo Viollier realizó visita académica a la Universidad de Oxford

Su visita al Institute for European and Comparative Law (IECL) fue organizada en el marco de su investigación sobre protección de datos y IA.

Entre el 21 y 25 de julio, el estudiante del Doctorado en Derecho de la Universidad Central, Pablo Viollier, realizó una visita doctoral al Institute for European and Comparative Law (IECL) de la Universidad de Oxford, donde desarrolló investigación independiente y trabajo bibliográfico en el marco de su tesis doctoral sobre marcos jurídicos comparados en protección de datos personales entre Chile y la Unión Europea.

Durante su estadía en el prestigioso centro académico británico, Viollier profundizó en el análisis de las regulaciones aplicables al web scraping de datos personales en fuentes públicas de internet y su utilización para el entrenamiento de sistemas de inteligencia artificial (IA), una materia que cobra creciente relevancia en la era digital.

“El interés de la tesis es generar una propuesta que logre equilibrar la protección de la autodeterminación informativa de las personas, pero al mismo tiempo entregar mecanismos que otorguen certeza jurídica a los desarrolladores de sistemas de inteligencia artificial, bajo la premisa de que sin datos de entrenamiento es imposible su desarrollo”, explicó Viollier.

La posibilidad de realizar esta visita académica se concretó gracias a la gestión de Fernando Llano, decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Sevilla y profesor guía del doctorando, quien actualmente cursa su tercer año en el Doctorado en Derecho de la Universidad Central de Chile, es becario ANID y desarrolla una cotutela doctoral en modalidad de grado conjunto con la Universidad de Sevilla.

Respecto a los hallazgos preliminares de su investigación, Viollier destacó que la principal diferencia entre Chile y Europa es de carácter institucional, dado que “en Europa existen regulaciones e instituciones de control en protección de datos desde hace décadas, con organismos técnicos como el Comité Europeo de Protección de Datos (CEPD) y el Supervisor Europeo de Protección de Datos (SEPD), que han ayudado a construir criterios uniformes y otorgar certeza jurídica. En el caso de Chile, tenemos el desafío de construir todo eso desde cero”.