Click acá para ir directamente al contenido

Lunes 27 de Octubre de 2025

Doctorando en Derecho Niger Cantillana expuso en el III Congreso Clínica de Derecho Tributario 2025

El investigador participó en la mesa de debate desarrollada en la Facultad de Derecho, donde abordó los desafíos de la certeza jurídica en materia tributaria y su relación con la interpretación administrativa.

Entre los días 21 y 23 de octubre se llevó a cabo el III Congreso Clínica de Derecho Tributario 2025, realizado en la Facultad de Derecho, Sala Matilde Brandau, instancia que reunió a destacados juristas y autoridades del ámbito tributario y judicial para reflexionar sobre los principales desafíos en la interpretación y aplicación del derecho tributario en Chile.

El doctorando en Derecho de la Universidad Central, Niger Cantillana, participó como expositor el martes 22, presentando la ponencia “Certeza Jurídica en Materia Tributaria e Interpretación Administrativa”, en la que analizó los problemas derivados de las distintas interpretaciones que la administración tributaria realiza sobre las normas fiscales.

“En el derecho tributario surgen múltiples problemas que afectan cotidianamente los derechos de los contribuyentes por la aplicación e interpretación de la norma. Espacios como este permiten visibilizar estas tensiones y aportar soluciones desde una mirada académica y práctica”, señaló Cantillana tras su exposición.

El encuentro contó con la participación de reconocidas figuras del ámbito jurídico, entre ellas Michel Jorrat, exdirector del Servicio de Impuestos Internos; Ximena Chong, fiscal jefa de la Fiscalía de Alta Complejidad; Eduardo Morales, abogado integrante de la Corte Suprema; Sergio Vera, magistrado TTA y presidente de la ANMTTACH; Luis Pérez, juez del Primer Tribunal Tributario y Aduanero de Santiago; además de los académicos Sergio Endress y Alex Van Weezel.

El congreso tuvo como objetivo identificar y discutir los principales problemas jurídicos que afectan la interpretación, aplicación y resolución de conflictos tributarios, promoviendo un espacio de análisis, reflexión y debate académico en torno al derecho tributario nacional.

“Esta instancia de discusión resulta esencial para fortalecer la certeza jurídica y fomentar una relación más equilibrada entre los contribuyentes y la administración tributaria”, concluyó Cantillana.