Click acá para ir directamente al contenido

Lunes 10 de Noviembre de 2025

Doctorando del Doctorado en Derecho UCEN participa en la III Semana de la Inteligencia Artificial de la Universidad de Sevilla

Pablo Viollier presentó avances de su investigación sobre regulación de datos y modelos de IA en el prestigioso encuentro académico europeo.

El doctorando del Doctorado en Derecho de la Universidad Central de Chile, Pablo Viollier, participó en la III Semana de la Inteligencia Artificial de la Facultad de Derecho de la Universidad de Sevilla, España, instancia que reunió a más de cincuenta expertos y expertas de Europa y América Latina para debatir sobre los desafíos éticos, jurídicos y sociales de la IA. Viollier, quien realiza actualmente una cotutela doctoral en modalidad de grado conjunto entre ambas universidades, también integró el comité organizador del evento.

Su ponencia, titulada “Compatibilización del web scraping para la recolección de datos de entrenamiento de modelos de IA y el cumplimiento de la regulación de protección de datos”, fue parte del panel “Sin datos no hay IA: Desafíos de la recolección masiva de datos para el entrenamiento de modelos de IA”, celebrado el 31 de octubre. En la mesa compartió espacio con Claudia Negri (Universidad de Luxemburgo) y Jorge Villalobos (Universidad de Málaga).

“Mi presentación abordó cómo compatibilizar las prácticas de recolección automatizada de datos en la web con las exigencias del derecho a la privacidad y la protección de datos personales”, explicó Viollier, quien destacó que estos hallazgos “forman parte de los resultados preliminares de mi investigación doctoral sobre los límites jurídicos del entrenamiento de sistemas de IA”.

La III Semana de la Inteligencia Artificial se desarrolló entre el 27 y 31 de octubre de 2025, con 16 mesas redondas, dos conferencias magistrales y dos paneles de jóvenes investigadores. “Este tipo de encuentros son esenciales para construir puentes entre el Derecho y la tecnología, y para promover una comprensión crítica de la IA en la formación jurídica contemporánea”, subrayó el doctorando.