Click acá para ir directamente al contenido

Viernes 3 de Octubre de 2025

Doctoranda del Doctorado en Derecho UCEN realiza estancia de investigación en la Universidad de Buenos Aires

La investigadora Arlette Reyes desarrolla un trabajo centrado en el análisis jurídico de los estereotipos que vulneran los derechos humanos de adolescentes privados de libertad, en el marco de su tesis doctoral.

La doctoranda del programa de Doctorado en Derecho de la Universidad Central de Chile (UCEN), Arlette Reyes Benz, se encuentra realizando una estancia de investigación doctoral en el Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales “Ambrosio L. Gioja” de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA), en Argentina. Su pasantía, que se extenderá entre el 15 de septiembre y el 6 de octubre de 2025, es posible gracias al financiamiento del Servicio de Ayudas e Intercambio del programa de Doctorado en Derecho y el apoyo de la Dirección de Relaciones Internacionales de la UCEN.

Durante este periodo, la investigadora trabaja bajo la tutoría de la Dra. Laura Clérico, con el objetivo de profundizar en su línea de investigación vinculada al análisis jurídico de los estereotipos que perpetúan la vulneración de derechos humanos de adolescentes privados de libertad en Latinoamérica. Esta temática constituye el eje central de su tesis doctoral titulada “El suicidio de adolescentes privados de libertad en Centros de Internación Provisoria y de Régimen Cerrado como problema de derechos humanos en Chile”.

Esta experiencia me ha permitido compartir con investigadores e investigadoras de países como Chile, Brasil, España e Italia, además de intercambiar miradas comparadas en conversatorios, congresos, seminarios y clases”, destacó Reyes. “Profundizar en las causas estructurales de la vulneración de derechos y su relación con los estereotipos es clave para entender este fenómeno desde un enfoque de derechos humanos”, agregó.

La estancia ha incluido la participación de Reyes en diversas actividades académicas relevantes, como las “Terceras Jornadas Dimensiones Sociales de la Justicia Penal” en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), el conversatorio “Las juntas en el banquillo. 40 años del juicio que hizo historia” en la UBA, y talleres especializados sobre investigación cualitativa en la Universidad Nacional de Lanús (UNLa). Asimismo, ha participado en clases magistrales sobre interpretación constitucional e igualdad impartidas por la Dra. Clérico, y en espacios de reflexión sobre la enseñanza de los derechos humanos en la educación jurídica.

Reyes enfatizó la relevancia de este tipo de iniciativas para el fortalecimiento académico de los programas de posgrado de la Universidad Central. “Creo que este tipo de instancias fortalecen la internacionalización del Doctorado en Derecho de la UCEN, ya que nos instan a generar redes de colaboración internacional que enriquecen nuestra formación y nuestro trabajo de investigación doctoral”, señaló.

Con este trabajo, la investigadora busca contribuir a la discusión jurídica y académica en torno a la protección de los derechos humanos de adolescentes en contextos de privación de libertad, una problemática que sigue siendo un desafío estructural en América Latina.