
Jueves 17 de Abril de 2025
El director del programa, Dr. Pablo Contreras Vásquez, destacó la importancia de fortalecer la comunidad académica, impulsar la colaboración entre doctorandos y proyectar el crecimiento e internacionalización del programa.
El miércoles 16 de abril se realizó el Primer Encuentro de Bienvenida del Doctorado en Derecho de la Universidad Central de Chile, una instancia que reunió por primera vez a estudiantes de todas las cohortes, incluyendo los primeros egresados del programa.
“Hoy tuvimos la primera bienvenida del Doctorado en Derecho de la Universidad Central de Chile. Estamos muy contentos de recibir a la cohorte del 2025, a estos nuevos doctorandos y doctorandas. Y también es una oportunidad para reencontrarnos como comunidad intelectual y dar inicio a una serie de actividades en un año muy desafiante para el programa”, explicó el director del programa, Dr. Pablo Contreras Vásquez.
Durante la jornada, el Dr. Contreras resaltó que integrar a las cohortes anteriores busca fomentar redes de colaboración académica: “La idea es que los estudiantes hagan sinergia, conozcan qué están investigando, colaboren entre sí. Tenemos los primeros egresados, pero también se empieza a renovar el grupo de estudiantes. Eso supone hacer los esfuerzos para que nos conozcamos, estemos en sintonía y hagamos las redes que requiere un doctorado de esta naturaleza”.
Respecto a las expectativas para la nueva cohorte, el director expresó: “Espero que este año sea muy desafiante, que se sumen a esta vibrante comunidad y que participen tanto en las clases como en sus investigaciones, en la producción de conocimiento de alto nivel que hacemos acá en la Universidad Central”.
Al reflexionar sobre el camino recorrido desde la creación del programa, Contreras subrayó la necesidad de consolidar lo logrado y de proyectar su crecimiento: “Tenemos que cuidar lo que hemos construido, consolidarlo, y es el momento de proyectarlo, de empezar a pensar en grande, en cómo esto se complejiza en internacionalización, en investigación, y sobre todo en tener los mejores doctores y doctoras que este programa pueda producir”.
Finalmente, delineó los principales desafíos para esta nueva etapa: “El primer paso es que nuestros egresados se titulen oportunamente y se integren a la comunidad académica nacional. El segundo paso es avanzar en profundizar la investigación y la internacionalización. El programa doctorado prepara a nuestros doctores para que una vez que terminen sus clases doctorales, ya hayan desarrollado una investigación que les permita insertarse en el mercado laboral, conectar con otras universidades y también con la investigación que requieren las redes internacionales”.