Click acá para ir directamente al contenido

Jueves 28 de Agosto de 2025

Doctorado en Derecho realiza conversatorio sobre la Ley de Vivienda en España

La actividad, a cargo de la Dra. Remedios Aranda Rodríguez de la Universidad Carlos III de Madrid, analizó el impacto de la polémica Ley de Vivienda de 2023, su aplicación y las implicaciones para el mercado de arriendo. La actividad se enmarcó en un convenio de colaboración entre la Universidad Central y la casa de estudios madrileña.

El pasado 25 de agosto, el Doctorado en Derecho de la Universidad Central de Chile realizó el conversatorio “La nueva Ley de Vivienda en España y sus consecuencias en el arrendamiento”. La charla fue impartida por la destacada jurista española, Dra. Remedios Aranda Rodríguez, académica titular de Derecho Civil de la Universidad Carlos III de Madrid. “Tenemos una invitada de lujo, como es Remedio Aranda Rodríguez, una profesional superconnotada”, señaló el Dr. Santiago Zárate, presentador del evento, quien también destacó la relevancia de las investigaciones de la experta para el programa de doctorado y el Magíster en Derecho Inmobiliario y Registral de la Universidad Central.

Durante su exposición, la Dra. Aranda analizó el contexto en que surgió la Ley 12/2023, sus principales regulaciones y las repercusiones que ha tenido para el mercado inmobiliario, especialmente para los contratos de arrendamiento. Hizo hincapié en la polémica generada por la ley, que ha sido criticada por regular sin tener las competencias necesarias, las cuales recaen en las comunidades autónomas españolas. La experta señaló que, a un año de su implementación, la normativa ha generado una serie de problemas, incluyendo una disminución en la oferta de arriendos y un aumento en los precios.

Entre los puntos más controvertidos, la académica destacó la creación de la figura del "gran tenedor", definida como una persona que posee diez o más inmuebles residenciales, quienes tienen mayores obligaciones y restricciones para arrendar. También abordó la definición de "zona de mercado residencial tensionado", aquellas donde la oferta es escasa o muy cara, lo que conlleva una regulación adicional para los propietarios.

La Dra. Patricia Leal, docente del Doctorado en Derecho y organizadora de la actividad, resaltó la importancia del encuentro. "La invitación de Remedios es una colaboración entre la Universidad Alberto Hurtado, porque la académica Pamela Mendoza, a razón de su Fondecyt, la invita a esta profesora española a una estancia", explicó. La docente añadió que la visita de la Dra. Aranda se enmarcó en un convenio de colaboración entre la Universidad Central y la Universidad Carlos III, una alianza que cumplirá diez años el próximo año.