Click acá para ir directamente al contenido

Viernes 22 de Agosto de 2025

Director del Doctorado en Derecho UCEN participó en mesa de trabajo sobre Ley de Inteligencia Artificial

El encuentro, liderado por el ministro de Ciencia, Aldo Valle, convocó a representantes del mundo académico y la sociedad civil para avanzar en la construcción participativa de la normativa que regulará el uso de IA en Chile.

El pasado jueves 14 de agosto, el director del programa de Doctorado en Derecho de la Universidad Central, Pablo Contreras, participó en una mesa de trabajo organizada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, instancia que forma parte del proceso de construcción participativa del proyecto de ley de Inteligencia Artificial.

El encuentro reunió a actores del ecosistema académico y de la sociedad civil con el objetivo de dialogar sobre los desafíos regulatorios que implica el desarrollo y uso de tecnologías basadas en IA. La iniciativa busca establecer normas claras y exigibles para aplicaciones que puedan afectar derechos fundamentales, considerando una amplia base de participación, con aportes desde la academia, gremios, organizaciones de la sociedad civil y organismos internacionales.

Durante la jornada, el profesor Contreras destacó la importancia de estos espacios para vincular la investigación con las políticas públicas: “Esta mesa de trabajo es un excelente espacio en que los académicos podemos hacer transferencia de nuestras investigaciones a los tomadores de decisiones”, señaló.

Asimismo, el académico explicó la relevancia de aportar evidencia desde proyectos en curso. “En mi caso, como investigador responsable de un Fondecyt regular sobre el uso de la IA por parte de la Administración del Estado, pudimos compartir con el ministro algunos de los hallazgos de nuestra investigación. Por ejemplo, el enorme desafío que supone que la Agencia de Protección de Datos se encargue de la regulación de la IA y la necesidad que los organismos públicos se sometan a los derechos del art. 8 bis de la Ley Nº 21.719, que establece el derecho a la explicabilidad y a la revisión humana en el caso de decisiones automatizadas”, afirmó.

La mesa de trabajo se enmarca en una serie de encuentros que el Ministerio ha organizado para garantizar que la futura normativa sobre inteligencia artificial sea fruto de un proceso inclusivo, considerando tanto la protección de derechos como la innovación responsable.