
Viernes 1 de Agosto de 2025
La publicación académica, editada por Tirant lo Blanch, busca consolidarse como un espacio de reflexión y divulgación científica de alto nivel.
La Facultad de Derecho y Humanidades de la Universidad Central celebra la publicación del primer número de la revista Diké, Irene y Eunomía, una nueva apuesta editorial que nace al amparo del programa de Doctorado en Derecho y que ya se perfila como un foro relevante para la discusión jurídica contemporánea. Con una periodicidad semestral y editada por la prestigiosa editorial Tirant lo Blanch, la revista se compromete con los principios de ciencia abierta, colaboración y transparencia.
“Esta revista representa un pilar fundamental para nuestro doctorado, ya que permite difundir investigaciones originales de nuestros doctorandos, académicos e investigadores externos, visibilizando sus aportes tanto en el plano nacional como internacional”, destacó la directora de la publicación, la académica e investigadora Lorayne Finol Romero. “Aspiramos a que la comunidad jurídica la reconozca como un espacio riguroso y actualizado para el debate de temáticas complejas y emergentes en el ámbito del derecho”, agregó.
El primer número de Diké, Irene y Eunomía incluye seis artículos de investigación original, una editorial y una reseña bibliográfica. Los textos abordan áreas como derecho constitucional, penal, administrativo y derechos fundamentales, y se enmarcan en las tres líneas de investigación del doctorado: Ética, Teorías de la Justicia y Derechos Fundamentales; Derecho Penal y Criminología; y Derecho Civil Patrimonial.
Cada manuscrito fue sometido a un proceso de evaluación doble ciego por pares externos, lo que garantiza la calidad y solidez científica de los contenidos. “Valoramos especialmente los trabajos que enfrentan los desafíos jurídicos contemporáneos desde perspectivas innovadoras”, indicó Finol Romero.
Uno de los aspectos distintivos de esta primera edición es su diversidad y enfoque inclusivo. Se destacan la colaboración internacional –con un 65% de los artículos provenientes de Perú, Colombia y Ecuador; un 19% de México y Estados Unidos; y un 16% desde España– así como la paridad de género entre autores y evaluadores. Además, la revista refleja una apuesta por la sostenibilidad intergeneracional, al incluir contribuciones de estudiantes de doctorado, magíster y licenciatura en derecho.
Con miras a su consolidación como referente regional, la revista mantiene abiertas sus puertas a colaboraciones internacionales y de otros programas de postgrado. “Creemos firmemente que el intercambio de ideas y la diversidad de enfoques fortalecen el debate jurídico y permiten avanzar en la comprensión de los desafíos de nuestro tiempo”, enfatizó su directora.
Finalmente, Finol Romero hizo un llamado a investigadoras, investigadores y académicos a sumarse a esta iniciativa: “Los animamos a compartir sus trabajos más innovadores y rigurosos con nuestra comunidad académica. El proceso editorial contempla tiempos razonables, estimando entre dos a cuatro meses para el proceso de revisión y aceptación, con rondas que aseguran un diálogo constructivo entre autores y evaluadores”.
La convocatoria para el segundo número se anunciará próximamente a través del sitio oficial de la revista: https://rdie.tirant.com/index.php/rdie/announcement. Así, Diké, Irene y Eunomía inicia su camino con la promesa de convertirse en una plataforma de excelencia para el pensamiento jurídico contemporáneo.