Click acá para ir directamente al contenido

Martes 26 de Agosto de 2025

"Café con Bello": El Doctorado en Derecho inaugura ciclo de charlas con destacada exposición del Dr. Tom Hicks

La iniciativa, liderada por el Doctorado en Derecho de la Facultad de Derecho y Humanidades, busca fomentar un espacio de discusión académica más relajado y accesible para la comunidad, partiendo con la presentación del investigador senior del Instituto Max Planck, Tom Hicks, sobre la recuperación de gastos en negociaciones fallidas.

El Doctorado en Derecho de la Facultad de Derecho y Humanidades de la Universidad Central realizó el primer encuentro del ciclo de charlas “Café con Bello”, una iniciativa que busca generar instancias de diálogo académico en un formato más informal, donde los asistentes puedan reflexionar sobre temas jurídicos con expertos nacionales e internacionales.

En esta primera sesión, realizada en dependencias de la Facultad, el invitado fue Tom Hicks, investigador senior del Instituto Max Planck de Derecho Comparado e Internacional Privado, quien presentó su proyecto “Quasi-contracts and failed negotiations, alternative avenue”, análisis que explora alternativas jurídicas frente a negociaciones contractuales que no prosperan. “De lo que quiero hablar hoy será publicado próximamente en la Rabels Zeitschrift für ausländisches und internationales Privatrecht, una revista alemana de derecho comparado. El tema proviene de mi tesis doctoral sobre la responsabilidad precontractual por la ruptura de negociaciones: qué ocurre cuando negociamos un contrato y este fracasa, habiendo incurrido en ciertos costos que luego queremos recuperar”, explicó Hicks durante su intervención.

La académica e investigadora Patricia Leal, coordinadora del ciclo, explicó que “la idea de crear este ciclo de charlas, que se llama Café con Bello, es tener un espacio de discusión de temas de derecho civil patrimonial o de derecho civil en general, pero en un ambiente más distendido. Por eso tenemos cafecitos, galletitas. Queríamos salir un poco de lo formal y conversar sin tanto guión ni protocolo”.

Respecto del público objetivo, Leal señaló que estas instancias están dirigidas a toda la comunidad académica, con énfasis en estudiantes y docentes del área de Derecho Privado, tanto de pregrado como del programa doctoral. “Siempre tenemos seminarios, congresos y conferencias en un ambiente muy formal, porque los abogados tendemos a ser demasiado formales. La idea era hablar de un tópico que el invitado maneje muy bien y comentarlo en un tono más relajado”, indicó.