
Lunes 18 de Agosto de 2025
El Dr. Benoît Delooz Brochet fue invitado a participar en el proyecto EUCCLIDES, que reúne a especialistas europeos para analizar los desafíos que enfrenta el Derecho Público frente al cambio climático, abordando temas como ciudades sostenibles, gestión de recursos hídricos y gobernanza.
El Profesor Titular de Derecho Público e investigador del Centro de Estudios en Arquitectura, Urbanismo y Paisaje (CEAUP) de la Universidad Central, Dr. Benoît Delooz Brochet, fue invitado a formar parte del equipo de trabajo del proyecto internacional “Cambio climático y cambios en Derecho público europeo y español. Innovación y desafíos en instituciones, sectores e instrumentos clave en la lucha contra el cambio climático” (EUCCLIDES), financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades de España.
El estudio, liderado por las profesoras Maite Uriarte Ricote (Universidad del País Vasco) y Carmen Plaza (Universidad Complutense de Madrid), busca analizar cómo el cambio climático impulsa una rápida evolución e innovación en el Derecho Público, afectando tanto a las instituciones y sectores clave como a las fronteras entre el derecho público y privado. La iniciativa contempla áreas estratégicas como ciudades y ecosistemas sostenibles, gestión de agua y adaptación costera, y políticas públicas y gobernanza.
Sobre su incorporación, el Dr. Delooz explicó que la invitación surgió a partir de los vínculos académicos establecidos en el marco de su investigación Fondecyt Regular. “En enero de este año organicé un seminario sobre la experiencia española en infraestructura verde. A partir de ese intercambio, las profesoras Uriarte y Plaza me propusieron integrarme como investigador invitado en EUCCLIDES”, comentó.
Aunque su rol específico se definirá en una reunión de coordinación prevista para septiembre, el académico anticipa que su participación será una oportunidad para fortalecer la cooperación científica con universidades de prestigio internacional y para aportar al desarrollo de propuestas jurídicas frente al cambio climático. “La participación en este proyecto abre las puertas a estrechar lazos con otras instituciones más allá de nuestras fronteras, con vistas a futuras propuestas internacionales”, señaló.
El plan de trabajo del proyecto considera actividades de transferencia de conocimiento, seminarios especializados para estudiantes, y la elaboración de publicaciones con propuestas concretas para mejorar la respuesta jurídica ante el cambio climático.
En cuanto a la proyección de este vínculo con su labor en la Facultad de Derecho UCEN, Delooz indicó: “Espero que esta colaboración permita generar insumos de derecho comparado, tan necesarios para abordar la incidencia del cambio climático en la ordenación del territorio en Chile y en Iberoamérica”. Además, adelantó que su experiencia en EUCCLIDES servirá de base para futuras postulaciones a proyectos de investigación que integren los enfoques europeos y latinoamericanos en materia de infraestructura verde y soluciones basadas en la naturaleza.