Click acá para ir directamente al contenido

Lunes 7 de Julio de 2025

Académica del Doctorado en Derecho publicó artículo en prestigiosa revista internacional sobre justicia intercultural en América Latina

La publicación desarrolla una nueva categoría conceptual para comprender la interacción entre sistemas jurídicos indígenas y estatales, basada en una investigación financiada por ANID.

Un relevante avance en el campo del derecho crítico y los estudios interculturales fue dado a conocer recientemente por la académica del Doctorado en Derecho y Vicedecana de la Facultad de Derecho y Humanidades de la Universidad Central en la región de Coquimbo, Dra. Katherine Becerra. Su artículo titulado “Legal Pluralism, Interlegality and the Principle of Interculturalism in Latin America: Developing the Concept of Intercultural/Legalities” fue publicado en la revista Law and Critique, indexada en SCOPUS Q1, una de las plataformas de mayor impacto en el ámbito jurídico internacional.

El texto examina la forma en que los conceptos de pluralismo jurídico, interlegalidad e interculturalidad se entrelazan en los sistemas de justicia latinoamericanos. A través de los casos de Ecuador y Venezuela, la autora propone una nueva categoría conceptual —intercultural/legalities— que describe una modalidad intermedia de pluralismo jurídico, donde los sistemas indígenas y estatales coexisten e interactúan sin integración plena ni subordinación formal. En esta línea, la publicación problematiza el uso de la interculturalidad en la práctica judicial, argumentando que funciona más como un principio moderador que como una herramienta transformadora.

La investigación que sustenta este artículo fue financiada por el Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondecyt de Iniciación N.º 11230599), y forma parte de una línea más amplia que articula derecho, teoría crítica, estudios interculturales y constitucionalismo latinoamericano, con énfasis en el conocimiento generado por los pueblos originarios. La publicación ya está disponible en formato digital a través del sitio de la editorial Springer, en el enlace: https://doi.org/10.1007/s10978-025-09418-8.

“La publicación busca generar un debate crítico sobre el rol de los sistemas jurídicos indígenas en América Latina, cuestionando los límites del reconocimiento formal que ofrece el Estado-nación. Aporta una mirada decolonial que puede influir en políticas públicas, reformas judiciales y procesos constitucionales, promoviendo una justicia más inclusiva y respetuosa de las epistemologías indígenas”, explicó la Dra. Becerra.

Desde la perspectiva institucional, este logro representa un importante reconocimiento internacional a la producción académica que se realiza desde regiones. “Es una contribución concreta al posicionamiento de la Universidad Central en debates jurídicos latinoamericanos, y una señal del valor de nuestras investigaciones para construir una sociedad más democrática y culturalmente diversa”, agregó la Vicedecana.

Katherine Becerra es abogada, magíster en Derecho y doctora en Ciencia Política. Se ha desempeñado como académica visitante en universidades de alto prestigio internacional, como Stanford (EE.UU.), Oxford y Cardiff (Reino Unido), así como en la Universidad de Altos Estudios Nacionales de Ecuador. Su trayectoria se ha centrado en el derecho constitucional, el pluralismo jurídico y la interculturalidad desde enfoques críticos y latinoamericanos.