Click acá para ir directamente al contenido

Lunes 7 de Julio de 2025

Académica del Doctorado en Derecho, Patricia Leal, publicó libro que reúne miradas innovadoras sobre familia e infancia

La publicación reúne las ponencias más destacadas del Congreso Internacional sobre Derecho de Familia e Infancia, con reflexiones jurídicas actualizadas sobre los cambios sociales y normativos que impactan a niños, niñas, adolescentes y sus familias.

Un aporte sustantivo al estudio del Derecho de Familia e Infancia en el contexto latinoamericano fue publicado por la académica  de Derecho Civil de la Universidad Central, Dra. Patricia Leal Barros. El libro, titulado “Nuevos desafíos en Derecho de Familia e Infancia”, fue editado junto a la profesora Mar Guridi Rivano y recoge las reflexiones, investigaciones y propuestas de más de 20 especialistas nacionales e internacionales, en una publicación de alto valor jurídico y académico.

La obra surge como resultado del Congreso Internacional sobre Derecho de Familia e Infancia, realizado en 2023 bajo la organización de ambas académicas cuando se desempeñaban en la Universidad Andrés Bello. “Al planificar el congreso, propusimos a los ponentes transformar sus presentaciones en capítulos extensos, lo que nos permitió consolidar esta publicación que hoy es una realidad”, explica la Dra. Leal Barros.

Editado por la prestigiosa casa editorial Tirant Lo Blanch, el libro está disponible para su adquisición a través del siguiente enlace: Tirant Lo Blanch.

Entre los temas abordados se encuentran problemáticas tan actuales como el reconocimiento civil del matrimonio religioso, el síndrome de alienación parental, el régimen de relación directa de hijos de internos con sus padres, los desafíos de gobernanza digital y derechos de la infancia en redes sociales, la coparentalidad en contextos de transexualidad y el registro nacional de deudores de pensión alimenticia. “Esta es una obra que puede servir tanto al mundo académico como a los operadores jurídicos, entregando herramientas útiles en un ámbito del derecho que está en constante transformación”, destacó la académica.

Para la comunidad académica de la Universidad Central, la publicación también representa una oportunidad de enriquecimiento. “Este libro puede ser una valiosa fuente de consulta para estudiantes y docentes en cursos como Derecho de Familia, Clínica Jurídica, electivos de Derecho Civil y Seminario de Integración, entre otros”, señaló la Dra. Leal.

Con la participación de connotados profesores y juristas provenientes de Chile, Brasil, Italia y España, “Nuevos desafíos en Derecho de Familia e Infancia” se instala como una referencia clave para comprender y enfrentar las nuevas realidades sociales que impactan a niños, niñas, adolescentes y sus familias. Como enfatiza la propia editora: “La familia es el núcleo fundamental de la sociedad, y el Derecho que la regula debe estar a la altura de sus complejidades, con foco especial en la protección de los más vulnerables”.