Click acá para ir directamente al contenido

Miércoles 11 de Junio de 2025

Docentes de Trabajo Social expusieron sobre gamificación e inclusión en congreso internacional en Chipre

El XXV Congreso sobre Diversidad en Organizaciones, Comunidades y Naciones reúne a investigadores de todo el mundo para debatir sobre liderazgo intercultural y educación inclusiva.

Este martes 11 de junio, los profesores de la carrera de Trabajo Sociall, Karla Lara y Hugo Covarrubias, presentaron la ponencia “Gamificación e inclusión en educación superior” en el XXV Congreso Internacional sobre Diversidad en Organizaciones, Comunidades y Naciones, que se realiza en la Universidad de Nicosia, Chipre.

El evento congrega a académicos de España, México, Colombia, Canadá, Australia, Portugal, Estados Unidos, Grecia y el país anfitrión, entre otros, bajo el lema “Volatilidad, incertidumbre, complejidad y ambigüedad: Gestión del liderazgo intercultural”. En ese contexto, los académicos de la UCEN no solo participaron como expositores, sino también como moderadores de mesas y parte del staff del congreso.

“Lo que pasó el día de hoy es bien interesante porque este congreso (...) no es estrictamente de la disciplina, sino que es multidisciplinar, donde encontramos profesionales de la ciencia dura, de la pedagogía y también de las ciencias sociales. Ha sido una instancia súper nutritiva en relación a la ponencia de los otros expositores”, comentó trabajadora social centralina, Karla Lara.

Ambos docentes fueron seleccionados como becarios en la categoría “Investigadores Emergentes”, distinción que les permitió asistir presencialmente al encuentro sin costo de membresía y con acceso a espacios de publicación y formación internacional. Son dos de los solo cuatro representantes elegidos en la versión 2025, junto a un académico de España y otro de México.

“Valoramos mucho la recepción que ha encontrado nuestro juego, nuestra estrategia de gamificación para fortalecer los procesos de enseñanza y aprendizaje. No tan solo mirándolos desde la perspectiva de la habilidad sociolaboral, sino que de inclusión en la educación superior (...), de cómo las estrategias que usamos permiten que nuestros estudiantes puedan incorporar los aprendizajes mínimos que declaran los objetivos de aprendizaje”, explicó el profesor Hugo Covarrubias.

Además de la exposición de su proyecto, la participación en este encuentro les ha abierto nuevas redes de colaboración académica con representantes de diversos países. “La Universidad Central se ha hecho presente como el único representante de Chile, por lo tanto también hay muchas oportunidades de alianza y cooperación con profesionales de distintas disciplinas y de distintas universidades (...). Es una excelente instancia para discutir los temas que hoy día nos involucran a los profesionales de la educación a nivel mundial, hablar de la certeza, de la incertidumbre y tratar de construir de una manera colectiva conocimientos que puedan extenderse no solo a las aulas, sino que también ser un aporte al desarrollo de competencias ciudadanas y comunitarias”, añadió la profesora Lara.

Finalmente, Hugo Covarrubias destacó que “la participación que se da a través del juego TEN es la base para cualquier proceso de inclusión, y eso nos tiene contentos y motivados en poder generar nuevas temáticas que puedan ser abordadas a través de la gamificación”.