Click acá para ir directamente al contenido

Lunes 25 de Agosto de 2025

Docentes de la UCEN tienen destacada participación en Jornadas de Derecho Público

La versión número LIV de esta actividad estuvo destinada a la protección de los derechos fundamentales.

Una destacada participación tuvieron académicos y académicas de la Facultad de Derecho y Humanidades (Facdeh) de la Universidad Central, en las Jornadas de Derecho Público que se realizaron en la Universidad Católica.

La actividad -que se realiza cada año- reunió a docentes de diversas universidades a nivel nacional y abordó temas relacionados a la protección de datos personales en medio de la irrupción de la inteligencia artificial, materias de derecho internacional, y la protección de derechos fundamentales desde diversos ámbitos.

Fueron ocho los docentes de la Facultad de Derecho y Humanidades (Facdeh) que participaron de las ponencias y mesas redondas: Mylene Valenzuela, Jörg Stippel, Sergio Fuenzalida, Benoit Delooz Brochet, Juan Enrique Serrano, María Angélica Benavides, Lorayne Finol y el Vicerrector Académico de la UCEN, Emilio Oñate.

El vicerrector valoró la masiva presencia de académicos y académicas de la UCEN, afirmando que “la Central, y su Facultad de Derecho y Humanidades, es una Universidad que se ha ido perfilando como un lugar en donde el área del Derecho Público, el Derecho Constitucional y el Derecho Administrativo tienen mucha prevalencia y es muy positivo que haya varios profesores en las distintas comisiones, participando de estas jornadas con temáticas diferentes”.

Respecto de su participación en la comisión de Derecho Administrativo, el Vicerrector Oñate destacó la relevancia de la ponencia presentada. La protección de datos personales es un derecho muy relevante, porque de alguna forma su afectación puede afectar otros derechos como el derecho a la propiedad o el derecho a la vida privada, es un derecho muy de estos tiempos. No hay que pensarlo como un derecho del futuro sino como del presente”, afirmó.

Al mismo tiempo, el profesor Emilio Oñañe recalcó que es importante que en los espacios académicos se reflexione sobre cómo la información que nos constituye como individuos -nuestro domicilio, nuestra cédula de identidad, nuestra dirección- también nos constituye como personas. “El abordar este tema en una instancia académica como esta, abordar cuáles van a ser las funciones que va a tener la futura Agencia de Protección de Datos Personales, es un tema que parece de la mayor relevancia”, señaló.