
Por: Daisy Castillo Triviños.
Dos académicos de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales participaron en la presentación de la publicación “Una nueva institucionalidad para la infancia y la adolescencia en Chile”, actividad organizada por UNICEF. Se trata de Nicolás Espejo, quien también es consultor de UNICEF (en la fotografía) y del encargado de la Clínica de Infancia, Julio Cortés.
Julio Cortés.
(Nicolás Espejo, sentado al medio).
Cabe señalar que durante octubre, noviembre y diciembre de 2011, UNICEF convocó a diversas organizaciones de la sociedad civil dedicadas a la protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, y a académicos expertos en el tema a un ciclo de debates sobre la “Nueva Institucionalidad de la Infancia y Adolescencia”.
En estos encuentros se discutió sobre la división del Servicio Nacional de Menores (Sename), la necesidad de una Ley de Protección Integral de los Derechos de infancia, y de la figura de un Defensor del Niño. Los comentarios y recomendaciones expuestas en estos debates fueron recogidos en una publicación de más de 80 páginas donde se detallan los expositores, preguntas y conclusiones, tanto de UNICEF como de organizaciones miembros del Foro Chileno de los Derechos de la Infancia, la Mesa por los Derechos de la Infancia y Adolescencia, académicos de las Universidades Diego Portales, Universidad de Chile, Universidad Central, y Pontificia Universidad Católica, entre otros.
El documento, que fue presentado por UNICEF y el Ministerio de Desarrollo Social, tiene por objetivo dar a conocer a los políticos, legislativos y académicos, la opinión de la sociedad civil acerca de la Nueva Institucionalidad para los niños, niñas y adolescentes chilenos.
“UNICEF espera que las reflexiones y recomendaciones sistematizadas en esta publicación sean consideradas por los poderes del Estado como insumos esenciales para la formulación, discusión y pronta aprobación de aquellos proyectos de ley necesarios para impulsar una reforma global a la institucionalidad de infancia y adolescencia en Chile”, dice Tom Olsen, Representante de UNICEF en Chile.
La subsecretaria de Evaluación Social destacó el trabajo y explicó que “el Ministerio de Desarrollo Social está trabajando para generar un sistema integral de protección de la infancia, que incluye la ley de protección de derechos y una política nacional de infancia y adolescencia”.
La publicación está disponible en el sitio web de UNICEF:
http://www.unicef.cl/unicef/public/archivos_documento/363/WD%2013%20Ciclo%20Debates%20WEB.pdf