Viernes 7 de Noviembre de 2025
El decano de la Facultad de Derecho y Humanidades de la Universidad Central, Rafael Pastor Besoaín, fue parte activa del encuentro internacional que reunió a expertos iberoamericanos para debatir sobre los desafíos regulatorios, éticos y sociales de la inteligencia artificial.
Entre el 27 y el 31 de octubre de 2025 se celebró en la Facultad de Derecho de la Universidad de Sevilla (España) la III Semana de la Inteligencia Artificial, instancia que consolidó a esta casa de estudios como referente europeo en el ámbito del derecho y la ética de la IA. En representación de la Universidad Central de Chile, participó el decano de la Facultad de Derecho y Humanidades (FACDEH), Rafael Pastor Besoaín, quien formó parte de diversas mesas de discusión junto a académicos y especialistas del sector público y privado.
Durante el encuentro, el decano Pastor moderó la “Quinta Mesa: IA jurídica desde la perspectiva comparada de Iberoamérica” y participó como expositor en la “Décimocuarta Mesa: Universidad y sociedad tecnológica”, donde reflexionó sobre los desafíos que enfrentan las universidades frente a la transformación digital y la necesidad de avanzar hacia una gobernanza responsable de los sistemas de alto riesgo.
“La cooperación académica ibero-europea en materia de inteligencia artificial es clave para construir regulación inteligente, compatible con la innovación y con la protección efectiva de derechos”, señaló el decano Pastor durante su intervención.
Entre los ejes de su presentación destacó la regulación basada en evidencia y riesgo, la actualización curricular con competencias en IA, ética aplicada y protección de datos, la importancia de la cooperación internacional y la promoción de una IA confiable orientada al interés público.
La participación del decano Pastor se enmarca en la estrategia de internacionalización de la FACDEH, orientada a fortalecer la colaboración con universidades europeas y promover una inteligencia artificial que combine innovación, transparencia y resguardo de derechos. En este contexto, la Universidad Central y la Universidad de Sevilla avanzan en el desarrollo conjunto de programas de postgrado, investigación aplicada y divulgación científica en torno a la gobernanza tecnológica y el Derecho Público.