
Miércoles 18 de Junio de 2025
El evento se realiza entre el 16 y el 19 de junio en la Universidad Privada Domingo Savio, en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.
El Decano de la Facultad de Derecho y Humanidades, Rafael Pastor Besoain, se encuentra en Santa Cruz de la Sierra (Bolivia) para participar del XIII Encuentro de la Red Iberoamericana de Facultades y Escuelas de Derecho, instancia que congrega a representantes académicos de España, Argentina, Perú, Chile y otros países de la región. Las jornadas se realizan entre el 16 y 19 de junio en la Universidad Privada Domingo Savio.
El martes 17, el decano Pastor expuso en la Sala Magna la ponencia “Naturaleza Jurídica del secreto comercial en España y Chile”, donde realizó un análisis dogmático comparado sobre el tratamiento normativo de los secretos comerciales o empresariales en ambos países. “Relevo las principales semejanzas y diferencias. También me hago cargo de cómo está regulado esto internacionalmente. Eso se vincula con la propiedad industrial, con la competencia legal, etcétera”, explicó.
Además, participó en una mesa de trabajo sobre ética en la investigación, donde fue encargado de exponer los resúmenes de las recomendaciones realizadas por el grupo. El miércoles presentó una comunicación sobre la configuración de un instructivo de uso de inteligencia artificial en carreras de Derecho, en la que propuso lineamientos sobre qué debería incluir este tipo de normativa para regular el uso académico de herramientas de IA.
Como es tradición, la instancia concluirá con una asamblea plenaria. Este año se discutirán propuestas para formalizar la red, incluyendo la adaptación de estatutos que regulen su funcionamiento.
“La red es importante porque genera un espacio de colaboración con más de 40 universidades de Iberoamérica, donde uno puede activar redes para movilidad estudiantil, docente, investigación, compartir mejores prácticas. Todas las facultades de Derecho tienen desafíos muy similares, por lo que este análisis comparativo es una de sus mayores fortalezas”, afirmó el decano.
La Red Iberoamericana de Facultades y Escuelas de Derecho realiza un encuentro anual y organiza también un concurso de estudiantes de investigación a fines de cada año. “Es una red que está ampliándose, consolidándose y sofisticándose. En un ámbito cualitativo, los productos que está generando son cada vez de mayor calidad”, concluyó el Decano.