
Jueves 7 de Agosto de 2025
La actividad, realizada el pasado martes 5 de agosto, reunió a autoridades académicas, egresados y estudiantes de Derecho de la Universidad Central en un espacio de diálogo sobre el impacto de la formación universitaria, los desafíos del mundo laboral y la importancia de la vinculación entre la Facultad y sus exalumnos.
Con el objetivo de fortalecer los lazos entre la comunidad académica y sus egresados, la carrera de Derecho llevó a cabo un conversatorio el pasado martes 5 de agosto, en el que exalumnas y exalumnos compartieron sus trayectorias profesionales, reflexionaron sobre el ejercicio del derecho en el contexto actual y entregaron recomendaciones para la inserción laboral de las nuevas generaciones.
La jornada fue presidida por el decano de la facultad, Rafael Pastor Besoain, quien dio la bienvenida a los participantes, destacando la relevancia de estas instancias para proyectar el futuro profesional de los estudiantes y fortalecer el vínculo institucional con sus egresados. Lo acompañaron la vicedecana de la carrera en Santiago, Catalina Novoa; la vicedecana en la Región de Coquimbo, Katherine Becerra; la directora de carrera, Daniela Pizarro, y el secretario de estudios, Carlos Urrejola.
El encuentro fue encabezado por Fabiola Andrea González Corominas, presidenta del Consejo de Egresados, quien resaltó el valor de compartir experiencias laborales y generar redes de colaboración. Durante su intervención, compartió su paso por el derecho corporativo y su actual rol en la Corte Suprema, enfatizando la vocación de servicio público como eje de su carrera.
Junto a ella, participaron Mario Yáñez, quien relató su experiencia en litigios civiles y en la gestión pública con foco en la innovación, y Fernando Faret Saalfeld, abogado con trayectoria en materias interdisciplinarias. Emilio Yáñez, actual cónsul de Chile en Costa Rica, subrayó que su formación en la Universidad Central fue clave para enfrentar los desafíos del ámbito diplomático. Por su parte, Diego Tello Pérez compartió aprendizajes desde su paso por la Defensoría Penal Pública y su actual trabajo en una notaría, invitando a los estudiantes a perder el temor al examen de grado y a mantener una actitud perseverante frente al desarrollo profesional.
En sus palabras de cierre, el decano Pastor Besoain planteó la necesidad de repensar el rol del abogado en una sociedad cambiante y un mercado laboral altamente competitivo, destacando egresados que hoy lideran en el ámbito de la libre competencia. En tanto, la directora Daniela Pizarro agradeció las inspiradoras intervenciones, valorando el compromiso y la trayectoria de quienes hoy representan a la Universidad Central en diversos espacios del mundo jurídico.
El conversatorio también fue una instancia para debatir sobre la empleabilidad, la necesidad de especialización y el desarrollo de competencias transversales. Se promovió, además, la futura implementación de programas de mentoría y orientación laboral para apoyar a egresados recientes, así como el fortalecimiento del Consejo de Egresados como una red de acompañamiento y colaboración permanente.