Lunes 22 de Mayo de 2017
La actividad organizada por la Coordinadora de Vinculación con el Medio de la Facultad de Derecho, Mylene Valenzuela, contó con la participación del Director del Servicio Nacional de Discapacidad, Daniel Javier Concha Gamboa.
En el marco del Convenio de Colaboración que data desde 2011 entre la Facultad de Derecho y el Servicio Nacional de la Discapacidad, la cual ha puesto énfasis en acciones destinadas a la promoción de los derechos de las personas en situación de discapacidad desde una visión integral de derechos humanos, se desarrolló el primer "Curso internacional de los derechos humanos y discapacidad" en la Universidad Central de Chile.Paulina Maturana Viveros, Jefa de la Unidad de Colaboración con la Ciudadanía del INDH, quien participó de este curso, respecto de importancia de este curso sostuvo. "Yo creo que este curso es un avance transcendental en el trabajo que pretende la incorporación de estándares internacionales de Derechos Humanos de Discapacidad , La Facultad de Derecho de la Universidad Central viene hace varios años trabajando esta temática , nosotros hemos sido socios activos y colaboradores , y lo se busca hoy es un entendimiento practico de lo que significa los estándares de DD.HH".
El curso desarrollado del 15 al 19 de mayo contó con la participación de destacados ponentes internacionales, entre ellos Heber Da Cuhna, Director de la división de planificación, políticas transversales y participación del Ministerio de Desarrollo Social de Uruguay; Leandro López Peña, Director del Centro de Investigación Socio-Jurídicas de la Universidad Santo Tomás, Colombia; Silvia Quan, experta independiente en el Comité de Naciones Unidas Sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, Guatemala. Jörg Alfred Stippel Investigador Universidad Central de Chile; y María Soledad Cisternas, especialista en materia de discapacidad y ex presidenta del Comité de Naciones Unidas sobre Discapacidad.