
Jueves 7 de Agosto de 2025
Durante dos semanas, estudiantes de Chile, Colombia y Canadá participaron en esta experiencia académica llamada The Juridical-Political Order in Latin America and its Relations with Canada, que abordó temas de derecho, gobernabilidad y derechos humanos.
Con una emotiva ceremonia realizada el viernes 1 de agosto en la Universidad Central, finalizó la séptima versión del curso internacional The Juridical-Political Order in Latin America and its Relations with Canada, una iniciativa académica organizada en conjunto con la Universidad de Ottawa (Canadá), y que en esta edición se desarrolló durante una semana en la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile y la segunda semana en la UCEN.
El programa, impartido completamente en inglés, reunió a estudiantes de la Universidad Central, la Universidad de Chile, la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, la Universidad Militar Nueva Granada (Colombia) y la University of Ottawa (Canadá). Durante dos intensas semanas, los y las participantes debatieron, reflexionaron y trabajaron colaborativamente en torno a temáticas vinculadas al derecho, la gobernabilidad y los derechos humanos, con foco en las realidades de América Latina y Canadá.
Uno de los principales ejes del curso fue el análisis de un caso simulado, en el que una empresa minera canadiense genera conflicto con comunidades locales al instalarse en territorio extranjero. Esta dinámica buscó fomentar la reflexión crítica, el aprendizaje práctico y el desarrollo de habilidades de negociación y resolución de conflictos.
En representación de la Universidad Central participaron estudiantes de Derecho, Ciencia Política y Trabajo Social, tanto de la sede Santiago como de la Región de Coquimbo: Alonso Ovalle, Samuel Mora, Tamara Díaz, Camila Valencia, Tomás Gómez, Matías Arellano, Fernanda Mercado y Zaida Lara.
Durante la ceremonia de cierre, el Decano de la Facultad de Derecho y Humanidades de la UCEN, Rafael Pastor Besoain, destacó el valor de esta colaboración internacional: “Estoy orgulloso y agradecido por tener la oportunidad de organizar este curso junto a las otras facultades. Felicito a los y las estudiantes por el esfuerzo, la dedicación y la oportunidad de construir nuevas redes académicas. Para nosotros, este es un contexto muy valioso, y esperamos continuar trabajando con la Universidad de Ottawa y con otras universidades chilenas en futuras versiones”.
Por su parte, Loretta Ancelotti, directora de Asuntos Internacionales de la Universidad Central, expresó su entusiasmo por integrarse a esta iniciativa: “Me sumo con mucha alegría a este esfuerzo colaborativo que ya tiene años de trayectoria. Desde ahora cuentan con todo mi apoyo para dar continuidad al programa. Esta es una experiencia muy significativa para su desarrollo profesional, y esperamos poder ampliarla a más aliados en el futuro”.
La ceremonia también contó con la participación de François Lavertue, consejero y cónsul de la Embajada de Canadá en Chile, quien subrayó la importancia de este tipo de programas como expresiones concretas de diplomacia académica: “Este curso sirve como un puente entre las tradiciones jurídicas y políticas de nuestros países, fomentando el diálogo entre estudiantes e investigadores de Chile, Canadá y Colombia. Felicitaciones a quienes hoy finalizan esta experiencia. Estoy seguro de que los aprendizajes aquí adquiridos contribuirán a sus trayectorias profesionales y a fortalecer los valores democráticos en sus comunidades”.