
Viernes 9 de Agosto de 2019
El curso de dos semanas, desarrollado en su totalidad en inglés, permitió que los estudiantes compartieran sus experiencias en materia de DD.HH. con estudiantes canadienses, colombianos peruanos y ecuatorianos.
El Prof. Cúneo, abordó el tema del incremento del encarcelamiento en los países latinoamericanos versus la situación en países europeos, el aumento de la población penal, los problemas asociados a esta realidad y la disminución de las garantías de quienes están privados de libertad.
Así también el académico, Sergio Fuenzalida, quien fue uno de los docentes que lideró la organización del curso en nuestra Facultad, presentó temas referidos a la "Historia de Chile a través de sus constituciones" y "Derecho de los pueblos indígenas y jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos".
Otros profesores de FACDEH que dictaron cursos fueron los docentes Esteban Elias, que abordó materias referidas a “Derechos Humanos y Acuerdos de Libre Comercio”; Samuel Fernández, quien entregó detalles sobre la “Sentencia del proceso referido a la obligación de negociar un acceso al Pacífico caso Bolivia-Chile y finalmente, el Director de la Escuela de Derecho y Trabajo Social, Prof. Rafael Pastor, quien expuso sobre “Derecho a la Salud y la Propiedad Industrial
“The juridical-political order in Latin America and its relations with Canada” gestado entre la Universidad Central de Chile y la Universidad de Ottawa, es un curso creado en el marco del convenio establecido entre ambas instituciones de Educación Superior, el cual busca no sólo facilitar la movilidad de los estudiantes de pregrado de la Escuela de Derecho y Trabajo Social, sino que además, impulsar la práctica de una segunda lengua entre nuestros estudiantes.
El curso de dos semanas, desarrollado en su totalidad en inglés, permitió que los estudiantes compartieran sus experiencias en materia de DD.HH. con estudiantes canadienses, colombianos peruanos y ecuatorianos.