Lunes 3 de Noviembre de 2025
La jornada reunió a destacados exponentes del mundo público, privado y cultural, quienes reflexionaron sobre las buenas prácticas para acompañar a personas en contextos de exclusión social. El encuentro contó con la participación de la actriz y ex ministra de Cultura, Paulina Urrutia, y representantes de instituciones sociales como Fundación San Carlos de Maipo, SEREMI de Desarrollo Social RM y Fundación Invica.
Con el propósito de generar un espacio de reflexión y aprendizaje colectivo, la Fundación Educere y la carrera de Trabajo Social de la Universidad Central de Chile realizaron el Primer Encuentro de Reflexión y Búsqueda de Buenas Prácticas para acompañar a personas en situación de vulnerabilidad y exclusión social, una instancia que convocó a estudiantes, profesionales y representantes de diversas instituciones comprometidas con la inclusión y la justicia social.
La jornada fue inaugurada por Paulina Urrutia, actriz y ex presidenta del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, quien ofreció una inspiradora charla sobre el poder transformador del arte, la memoria y la empatía en el trabajo con personas. “El arte es una herramienta que nos permite conectarnos con la humanidad del otro. Cuando comprendemos la historia y el dolor ajeno, dejamos de ser indiferentes”, señaló.
Posteriormente, se desarrolló un panel de conversación integrado por Benito Baranda (Fundación Invica), Lorena Estivales (SEREMI de Desarrollo Social y Familia RM) y Raúl Perry (Fundación San Carlos de Maipo), quienes compartieron sus experiencias y desafíos en el acompañamiento de personas y comunidades vulnerables.
Durante el diálogo, los expositores coincidieron en la necesidad de repensar los modelos de intervención social, avanzando hacia prácticas más humanas y colaborativas. “El encuentro con el otro tiene un valor transformador. Más que planes de intervención, debemos construir planes de acompañamiento, donde la persona no sea objeto, sino sujeto de cambio”, destacó Dante Gasi Yaconi, director ejecutivo de Fundación Educere.
La directora de la carrera de Trabajo Social de la Universidad Central, Judith Guajardo Escobar, valoró la alianza con la Fundación Educere, que ha permitido fortalecer la formación práctica de los estudiantes: “Este trabajo conjunto nos ha enseñado que el compromiso profesional va de la mano con una profunda sensibilidad humana. Cada persona tiene una historia que merece ser escuchada”.
El encuentro cerró con un llamado a seguir construyendo espacios de colaboración entre la academia, el Estado y las organizaciones sociales, reafirmando el compromiso de ambas instituciones con una sociedad más justa, solidaria e inclusiva.
