
Jueves 16 de Octubre de 2025
La actividad, realizada en la Universidad Científica del Sur, en Perú, reunió a especialistas de ambos países para debatir sobre propiedad industrial, geopolítica y relaciones comerciales. La delegación de la Facultad de Derecho y Humanidades de la UCEN estuvo integrada por el decano Rafael Pastor, y los académicos Macarena Fernández y Edgardo Riveros.
Con la presencia de destacados representantes de la Facultad de Derecho y Humanidades de la Universidad Central de Chile (Facdeh), se desarrollaron las Cuartas Jornadas Chileno-Peruanas de Derecho Internacional, organizadas por la Universidad Científica del Sur, en Lima, Perú.
En representación de la U. Central participaron el decano Rafael Pastor Besoain, quien expuso en el primer panel sobre El derecho internacional de la propiedad industrial; el académico Edgardo Riveros Marín, director del Centro de Estudios de Política Internacional (CEPI), quien abordó los Desafíos presentes para la paz y la seguridad internacional; y la profesora Macarena Fernández Undurraga, coordinadora del área de Vinculación con el Medio de la carrera de Derecho, quien presentó la ponencia El crecimiento económico del Perú desde la perspectiva comparada chilena: una mirada jurídica, comercial y de relaciones internacionales.
Durante la jornada se desarrollaron tres paneles temáticos que abordaron materias de creciente relevancia en el contexto jurídico internacional, como la propiedad industrial, la geopolítica global y los vínculos comerciales entre Chile y Perú.
La profesora Macarena Fernández destacó la relevancia del encuentro académico y el vínculo sostenido entre ambas instituciones: “Fuimos muy bien recibidos por la Universidad Científica del Sur. Nos tocó a ambos profesores exponer: el profesor Edgardo habló sobre temas vinculados a la paz y la Alianza del Pacífico, y yo presenté un análisis comparado sobre el desarrollo económico y los acuerdos comerciales de Chile y Perú. Fue una excelente experiencia y funcionó muy bien”, señaló.
Por su parte, el profesor Edgardo Riveros subrayó la importancia de estos espacios como instancias de reflexión y cooperación internacional: “Estas jornadas consolidan una relación académica que promueve el diálogo jurídico entre ambos países, en un contexto global donde la colaboración y la paz deben ser principios orientadores del Derecho Internacional”.
Finalmente, el decano Rafael Pastor valoró la continuidad de este trabajo conjunto, destacando la calidad de las investigaciones y el compromiso de las universidades involucradas: “Esta colaboración refuerza nuestro propósito de contribuir al debate jurídico con una mirada comparada y regional, fomentando la integración académica y el fortalecimiento del conocimiento entre Chile y Perú”.
El encuentro concluyó con la invitación oficial a la próxima edición de las Jornadas Chileno-Peruanas de Derecho Internacional, que se desarrollará en 2026 en Santiago de Chile, bajo la organización de la Universidad Central.