
Martes 6 de Mayo de 2014
También participaron en el panel el diputado y presidente de la Comisión de Trabajo y Seguridad Social de la Cámara, Tucapel Jiménez; y el presidente de la Central Autónoma de Trabajadores (CAT), César Olivos.
En su intervención, el docente profundizó en la Declaración de los Derechos de los Trabajadores del año 1944 para referirse a las precariedades laborales y sindicales del presente. Afirmó, en este sentido, que en la actualidad se utilizan una serie de eufemismos para referirse a la realidad del trabajador en Chile y enfatizó en la necesidad de impulsar profundas reformas sobre esta legislación laboral surgida en dictadura.
Junto al profesor Toledo, estuvo en el panel el diputado y presidente de la Comisión de Trabajo y Seguridad Social de la Cámara, Tucapel Jiménez; y el presidente de la Central Autónoma de Trabajadores (CAT), César Olivos. En sus planteamientos, el parlamentario hizo un fuerte llamado a terminar con los abusos hacia los trabajadores. En función de esta necesidad, sostuvo, el rol de las organizaciones sindicales resulta fundamental como forma de representar y aglutinar las demandas laborales y derechos de los trabajadores.
Por su parte, el presidente de la CAT, César Olivos, afirmó que la baja sindicalización laboral en Chile (cercana al 12% del total país) estaría condicionada por la desarticulación y persecución que sufrió el movimiento sindical durante la dictadura militar, situación que hasta hoy día cuesta recomponer. Según Olivos, a ello se suman los obstáculos que pone el Código del Trabajo, el cual -a su parecer- imposibilita que "los trabajadores puedan tener negociación colectiva por rama de actividades o una negociación colectiva real".