
La actividad tendrá lugar en Lord Cochrane 417, Sala de Litigación, segundo piso.
Los interesados en inscribirse deben enviar un e mail a la siguiente dirección: jilataluisjimenez@gmail.com. Se otorgará certificado de asistencia.
Programa
17:30 – 17:40 horas/apertura
17:40 – 18:30 horas / Mesa 1: "Construyendo el cuerpo y la sexualidad en territorio Mapuche".
Expositora: Andrea Salazar. Licenciada en Lengua y Literatura Hispánica por la Universidad de Chile. Tesista Magíster en Estudios de Género y Cultura, Mención Humanidades, Universidad de Chile.
"La Ley del ayllu: experiencias de pluralismo jurídico en el Norte Grande de Chile".
Expositor: Luis Jiménez. Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales por la Universidad de Chile. Abogado. Tesista Diplomado en Antropología Jurídica, Universidad de Chile.
Comentarios: LuisCárcamo-Huechante. B.A Profesor de Filosofía y Bachillerato en Ciencias Sociales y Filosofía por la Universidad Austral de Chile. M.A. U. of Oregon. D. Phil. Cornell University. Académico Universidad de Texas.
18:30 – 18:40 horas / café
18:30 – 19:20 horas / Mesa 2: "La diversidad cultural ante el sistema penal: Pluralismo jurídico y diálogo intercultural desde una perspectiva abolicionista".
Expositor: Juan Pablo Guevara. Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales por la U.niversidad de Chile. Abogado. Tesista Magister en Derecho Penal por la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la U.niversidad Central de Chile.
"Elemento cultural en la jurisprudencia nacional desde el punto de vista del Derecho Penal Indígena".
Expositor: Pedro Carrasco. Egresado de Derecho por la Universidad de Chile. Tesista.
Comenta
Myrna Villegas. Licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales Universidad de Chile. Abogada. Postgraduada en Criminología y Doctora en Derecho Universidad de Salamanca, España. Académica Universidad Central de Chile.
19:20 – 19:30 horas / debate
Moderador: Rosario Palma.