
Viernes 2 de Enero de 2015
El estudio analizará la utilización de compuestos naturales como tratamiento para patologías que afectan a la población, a partir de una especie en particular presente en suelo chileno.
Según el docente de la Facultad de Ciencias de la Salud, tecnólogo médico Guillermo Triviño y supervisor de la investigación, el proyecto pretende contribuir a la búsqueda de formas que inhiban el crecimiento de agentes infecciosos que producen patologías en el ser humano, dado que éstos han generado resistencia a los antibióticos de uso común.
"En este contexto, han tomado importancia los extractos vegetales como nuevos metabolitos secundarios que presentan una actividad antifúngica o antibacteriana relevante", detalla el académico.
Es el caso del Notro (Embothrium Coccineum), un pequeño árbol ubicado en los bosques templados y que en nuestro país se encuentra desde la provincia de Linares hasta Tierra del Fuego. De este árbol se obtuvieron cuatro extractos distintos, los cuales se someterán a pruebas de sensibilidad antibiótica frente a diversas cepas bacterianas (Pseudomonas aeruginosa, Escherichia coli, Staphylococcus aureus, Klebsiella pnumoniae y Proteus mirabilis).
Durante la investigación, que cuenta con la colaboración del Dr. Alejandro Madrid, se determinará si los cuatro extractos obtenidos (Notro Acetato, Notro Metanol, Notro Heptano y Notro dicloro-metano) generan sensibilidad en las distintas cepas y, por lo tanto, impiden su desarrollo, pudiendo generar así una alternativa farmacológica futura mucho más segura, natural y con menos efectos secundarios en el control de las distintas infecciones bacterianas que afectan al hombre.
"Investiga UCEN 2014" es una iniciativa de la Dirección de Apoyo y Vida Estudiantil (DAVE) y la Dirección de Investigación y Postgrado (SIP) de la Universidad Central, que busca fomentar la investigación y la participación de sus estudiantes, académicos e investigadores.