
Jueves 16 de Octubre de 2025
El evento, realizado por primera vez en la sede regional, ofreció una jornada de actividades interactivas, stands informativos y charlas sobre la sociedad y cultura de Corea.
En el marco de la conmemoración del 579.º aniversario del Día del Hangeul (alfabeto coreano), el Instituto Rey Sejong Santiago realizó una jornada de actividades con el nombre «Vive la vibra coreana», organizada en conjunto con la Dirección de Relaciones Internacionales en la Universidad Central sede Región de Coquimbo.
En el evento, realizado el 8 de octubre, contó con la participación de dos graduados del Magíster en Estudios Coreanos y actuales investigadores asociados del Centro de Estudios Comparados de Corea (CECorea): Nicolás González y Mario Velásquez.
Durante la primera parte de la jornada, los investigadores estuvieron a cargo de stands informativos sobre los cursos de idioma coreano que ofrece el Instituto y también del stand “Hangeul Challenge: arma palabras en coreano”, que propuso un divertido desafío al público asistente.
En la segunda parte de la jornada, los investigadores ofrecieron charlas sobre cultura y sociedad coreana, frente a una audiencia de más de 80 interesados. El Mg. Nicolás González presentó la charla titulada “Hangeul: desde los sonidos justos para la enseñanza del pueblo al GANADA para el aprendizaje más allá de las fronteras”. En su presentación, Nicolás abordó desde la democratización del Hangeul hasta los desafíos y proyecciones del sistema de escritura en el mundo contemporáneo.
En la presentación del Mg. Mario Velásquez, titulada “Geografía y Sociedad de Corea”, se realizó una introducción al territorio y paisaje de Corea, deteniéndose en cómo estos elementos afectan a la sociedad coreana e indicando en las formas en las que se entiende la geografía en relación a la construcción de la vida cotidiana.
Al finalizar ambas presentaciones, se realizó una trivia sobre el contenido abordado, teniendo una entusiasta participación del público, quienes pudieron compartir lo aprendido y recibir obsequios.
En este evento, dos graduados del Magíster en Estudios Coreanos, quienes buscan continuar una carrera académica de especialización en la disciplina, pudieron compartir y vincularse con una comunidad interesada por el país asiático. Además, al ser una actividad realizada en la sede regional, se hizo evidente las posibilidades de descentralización de los estudios coreanos en Chile.