
Viernes 29 de Agosto de 2025
Nunca practicó deportes de contacto en sus primeros años, y hoy, es parte de la Selección de Judo de la Universidad Central de Chile y, en paralelo, compite en Jiu-Jitsu, una disciplina brasileña de similares características. En esta crónica, sorprende con una historia de descubrimiento, técnica implacable y una ambición que lo proyecta al ranking nacional.
Ignacio Torrejón, estudiante de Arquitectura del Paisaje y Seleccionado de Judo, es el quinto "Estudiante del mes" de este 2025.
“¿Cómo llegaste al Judo?”, le preguntamos al comienzo de esta crónica. “Por compañeros”, responde. En su academia de Jiu-Jitsu, varios practicaban Judo o habían comenzado por ahí. Fue ese cruce de caminos lo que lo llevó a explorar un arte marcial que, aunque similar en apariencia, le reveló un mundo completamente distinto. “Me di cuenta que era mucho más complejo, con técnicas diferentes, agarres distintos. Me dijeron que podía complementar mi Jiu-Jitsu, y así fue como me acerqué.”
Lo sorprendente es que nunca estuvo ligado a deportes de contacto. “Ni en básica ni en media. Lo más cercano fue alguna pelea entre compañeros”, confiesa. Hasta los 21 años, jamás había pisado un tatami. Su entrada al mundo marcial fue tardía, pero intensa. En poco tiempo, pasó de novato a competidor nacional, con entrenamientos diarios y una rutina que combina técnica, fuerza y estrategia.
Debut en LDES
Su primera competencia oficial, cómo parte del combinado de Judo centralino, fue en las Ligas Deportivas de Educación Superior (LDES), el 31 de mayo. No obtuvo medalla, en esta primera instancia, pero si logró un trabajado bronce en el Zonal FENAUDE Metropolitano de Junio “Complementé el entrenamiento de mi academia con las clases en la Selección. Me enfoqué en Judo los martes y jueves, y se dio el resultado.”
Brasil como punto de inflexión
Antes, el 2024, viajó a Jundiaí, São Paulo, para entrenar en la academia Melqui Galvão, una de las más reconocidas del mundo en Jiu-Jitsu. Antes del entrenamiento, compitió en el torneo São Paulo Open y obtuvo el segundo lugar entre 20 brasileños. “Casi llego al primero, pero los nervios me jugaron en contra”, admite. Esa experiencia marcó un antes y un después en su carrera.
¿Cómo funciona el Jiu-Jitsu?
“El combate parte de pie, pero se desarrolla en el suelo. Se gana por sumisión o por puntos si se acaba el tiempo. Es más brusco que el Judo, más lesivo. En Judo se cuida más al rival”, explica. La diferencia técnica entre ambas disciplinas lo ha llevado a valorar el equilibrio entre agresividad y control.
Hoy ocupa el puesto número 8 en el ranking nacional de Jiu-Jitsu dentro del cinturón azul, que obtuvo hace apenas dos meses. “Cada cinturón tiene su propio ranking, y se agrupan todos los pesos. Estoy en el top 8 a nivel nacional”, dice. Antes estaba en el cinturón blanco, el de principiante. Ahora compite con rivales que están cerca del cinturón roxo (morado en portugués), y ha logrado primeros y segundos lugares en todas sus competencias.
“Este año quiero competir lo más que pueda. Estoy decidido. Desde abril he entrenado y competido sin parar. Quiero llegar al primer lugar del ranking nacional”, afirma. Este sábado tuvo un gran triunfo en el NATIONAL OPEN CHILW WINTER CBJJD, Obtuvo un triple primer lugar.
El Judo y Jiu-Jitsu. Dos disciplinas distintas, pero complementarias. Dos caminos que lo han llevado a descubrir su potencial y a construir una carrera deportiva que recién comienza.
¡Felicitamos a Ignacio por ser el estudiante del mes de agosto!
Recuerda que la DAVE cuenta con distintos talleres y selecciones deportivas de las cuales puedes formar parte. Y no olvides que todos los meses tendremos un/a nuevo/a estudiante para destacar.