
Miércoles 27 de Agosto de 2025
La comunidad universitaria cuenta ahora con un sistema de clase mundial que moderniza los servicios bibliotecarios, integra recursos digitales y potencia la investigación, la docencia y el aprendizaje.
La Universidad Central, a través de la Dirección de Gestión de la Docencia y la Unidad de Bibliotecas, concretó una alianza estratégica con Clarivate, uno de los principales proveedores internacionales de soluciones de información y gestión bibliográfica; y que es reconocida por su capacidad de integrar recursos digitales, impresos y electrónicos en plataformas de búsqueda avanzadas. Con este acuerdo, la Universidad da un paso decisivo en la actualización de sus servicios bibliotecarios, reemplazando un sistema vigente desde 2012 y situándose en el estándar de clase mundial.
Durante la ceremonia de lanzamiento, el rector Santiago González destacó que “para una universidad no hay espacio más importante que su biblioteca, porque es parte fundamental del proceso de enseñanza-aprendizaje, sustenta la investigación y contribuye con la equidad y la inclusión”. En la misma línea, agregó que con IDEA UCEN la institución “da un gran paso hacia la modernización, incorporando inteligencia artificial al servicio de nuestros estudiantes y académicos, lo que fortalece la formación y la investigación de toda nuestra comunidad”.
La plataforma IDEA UCEN —cuyo nombre evoca la invitación a Investigar, Descubrir y Aprender— permite gestionar en un mismo lugar los recursos impresos, digitales y electrónicos de la universidad, optimizando la búsqueda, el acceso y el uso de la información. Entre sus innovaciones más destacadas está el Asistente de Investigación, una herramienta de inteligencia artificial que sugiere términos relacionados, acompaña en la formulación de preguntas y mejora la precisión de los resultados, fortaleciendo así las competencias informacionales de estudiantes y docentes.
En su ponencia, el bibliotecólogo Javier Oyarzún Ferrada, de la Pontificia Universidad Católica de Chile, compartió su visión sobre el rol transformador de estos espacios en la era digital. Desde esa perspectiva, subrayó que “hoy las bibliotecas dejaron de ser un simple depósito de libros: somos aliados en el aprendizaje digital, espacios de colaboración que apoyan a estudiantes y docentes en el desarrollo de nuevas competencias”. Asimismo, enfatizó que “la inteligencia artificial transforma la manera en que buscamos y gestionamos información, fortaleciendo la investigación, el aprendizaje y la integridad académica en las universidades”.
Por su parte, el director de Gestión de la Docencia, Néstor Marín, relevó que “con IDEA UCEN nos ponemos a la vanguardia: es el mismo sistema que utilizan universidades como Harvard, MIT y Oxford, lo que posiciona a la Universidad Central entre las mejores prácticas internacionales en gestión bibliotecaria”. A su vez, destacó que esta herramienta “no solo democratiza el acceso a la información, también mejora la experiencia y permanencia estudiantil, apoyando a nuestros estudiantes en todo su proceso formativo hasta su titulación”.
La jornada de lanzamiento, realizada el 26 de agosto en la Biblioteca del edificio VKI, reunió a autoridades, docentes, estudiantes e invitados, que incluyó la conferencia de Javier Oyarzún y la activación simbólica del sistema con la primera consulta en vivo mediante la presentación de un video institucional.
IDEA UCEN representa un hito que refuerza la misión de la Universidad Central de impulsar la investigación, promover la innovación y acompañar la trayectoria de sus estudiantes con herramientas de nivel mundial, proyectando a la institución hacia los desafíos del conocimiento en el siglo XXI.