Click acá para ir directamente al contenido

Viernes 11 de Julio de 2025

Universidad Central inaugura moderno edificio con tecnología de punta y nuevos espacios para fortalecer la formación en la Región de Coquimbo

La nueva infraestructura triplica la superficie construida de la sede regional, alcanza más de 16 000 m² y refuerza el compromiso de la Universidad Central con la calidad académica, la investigación y el desarrollo territorial.

La Universidad Central sede Región de Coquimbo marcó un hito en su trayectoria con la inauguración de un nuevo y moderno edificio institucional, que materializa un ambicioso proyecto de infraestructura y triplica la superficie construida de la sede regional, superando los 16 000 m² destinados a la formación académica, la investigación y el desarrollo local.

Este nuevo espacio, que destaca por su diseño funcional y tecnología de vanguardia, incorpora más de 6 000 m² adicionales, distribuidos en 26 salas de clases, laboratorios especializados en salud, computación, astronomía e ingeniería metalúrgica, además de salas de estudio y espacios colaborativos concebidos para fortalecer la integración y el bienestar de los más de 5 000 estudiantes que conforman esta comunidad universitaria.

La ceremonia inaugural, celebrada el 10 de julio en el aula magna del edificio, contó con la participación del presidente de la Honorable Junta Directiva, Patricio Silva; el rector, Santiago González; y el vicerrector regional, Jaime Alonso, junto a autoridades internas, representantes gubernamentales y del ámbito privado.

Durante la jornada, el presidente de la Junta Directiva subrayó el impacto de esta obra al señalar: «Innovar y mantener un compromiso real con la región nos llena el corazón de alegría. Culminar este proyecto nos permite aportar de manera concreta al país, promoviendo un desarrollo armónico, pertinente y alineado con las verdaderas necesidades del territorio».

Por su parte, el rector destacó: «Inauguramos un nuevo edificio que forma parte del proyecto integral de desarrollo de nuestra universidad. Esto refleja un crecimiento sostenido de más de veintidós años en la región. Con este nuevo edificio completamos casi dieciocho mil metros cuadrados, lo que nos permite ampliar la oferta académica, brindar una educación de calidad y seguir creciendo en la región. Ya contamos con dieciocho carreras y el próximo año sumaremos dos más».

Asimismo, el vicerrector regional enfatizó que «esta es una universidad comprometida con una educación accesible, de calidad y profundamente conectada con las necesidades de la región. Celebramos no solo una infraestructura, sino una nueva era de oportunidades para nuestra comunidad», destacando que la obra no representa únicamente un avance físico, sino una plataforma de nuevas posibilidades para toda la comunidad.

Convenio municipal y regional

En este contexto, también se formalizó un convenio con la Ilustre Municipalidad de La Serena, que refuerza la vinculación territorial de la universidad. La alcaldesa, Daniela Norambuena, relevó la importancia del nuevo edificio C al señalar: «Este nuevo edificio permitirá a las personas que vislumbran un futuro diferente tener una formación con tecnologías de última generación. Ya no es necesario viajar a la Región Metropolitana para educarse, porque ahora pueden permanecer aquí con una infraestructura de primera línea y con más de veinte carreras disponibles en la Universidad Central».

El delegado presidencial provincial de Limarí (s), Eduardo Alcayaga, destacó los años de presencia de la institución en la Región de Coquimbo y valoró su consolidación como un referente educativo que aporta directamente al fortalecimiento del sistema de educación superior y a la formación de capital humano comprometido con la sociedad. «Rememorar hoy, en 2025, estos veintidós años de historia en la región nos permite constatar cómo esta universidad se ha consolidado y convertido en un verdadero aporte para la Región de Coquimbo y también para el país. Como Gobierno, valoramos profundamente decisiones tan relevantes como esta, que reflejan el compromiso institucional con el territorio. Hoy somos testigos de una infraestructura que permitirá fortalecer el sistema educativo y la formación de capital humano, de personas íntegras al servicio de la sociedad, de nuestra comunidad, la región y el país», comentó.

En tanto, el alcalde de Coquimbo, Alí Manouchehri, puso de relieve el papel de la academia para enfrentar los actuales desafíos sociales, subrayando la necesidad de contar con profesionales éticos, cercanos a la comunidad y capaces de generar transformaciones significativas en la gestión pública. «Se trata de un hito muy importante para la Región de Coquimbo. Hoy tenemos grandes desafíos para formar buenos profesionales, con códigos de ética, ganas de trabajar con la gente y capacidad para mejorar la calidad de vida de las personas. La academia es el lugar donde podemos acceder a esos profesionales con la calidad necesaria para impulsar transformaciones significativas en las estructuras organizacionales de los municipios», comentó la autoridad edilicia.

Tras la ceremonia, las autoridades realizaron el tradicional corte de cinta y recorrieron las nuevas dependencias, que albergan salas de clases equipadas con tecnología de punta, modernos laboratorios, espacios colaborativos y áreas comunes que promueven la integración y el bienestar estudiantil.

Con esta significativa expansión, la Universidad Central sede Región de Coquimbo consolida su posición como un actor clave en la educación superior del país y reafirma su compromiso con la excelencia académica y con el progreso socioeconómico y cultural de la región.