Click acá para ir directamente al contenido

Universidad Central dio inicio a la formulación de su Nuevo Plan Estratégico Corporativo

Con la participación de autoridades, académicos, funcionarios, estudiantes y del investigador argentino Dr. Axel Rivas, la UCEN dio inicio oficial al proceso de formulación de su Nuevo Plan Estratégico Corporativo, que orientará el desarrollo institucional en los próximos años.

El Aula Magna Fundadores de la Universidad Central de Chile (UCEN) fue el escenario donde se dio inicio a un nuevo ciclo estratégico para la institución. En la ceremonia, realizada el lunes 12 de mayo, participaron las máximas autoridades centralinas, encabezadas por el rector Santiago González, el presidente de la Honorable Junta Directiva, Dr. Patricio Silva, y la vicerrectora de Desarrollo Institucional, Carolyn Palma, quienes destacaron el carácter participativo, técnico y visionario del proceso.

El rector, en su discurso inaugural, subrayó los desafíos que representa este nuevo ciclo: «Aspiramos a dar un salto cualitativo en la historia de nuestra institución. Por eso, me atrevo a afirmar que este será el plan estratégico de la excelencia, porque nos proponemos cumplir con los más altos estándares académicos, de gestión y de compromiso social. Queremos que la Universidad Central se consolide como una universidad de referencia nacional, reconocida por su calidad, pertinencia y visión de futuro», afirmó.

La máxima autoridad académica añadió que: «Después de más de una década de transformaciones, avances sostenidos y logros colectivos, puedo decir con certeza que la Universidad Central nunca había estado tan preparada para enfrentar los desafíos del futuro. Hoy contamos con una comunidad comprometida, una base institucional sólida y una clara orientación estratégica que nos permite proyectarnos con confianza».

Por su parte, la vicerrectora de Desarrollo Institucional, Carolyn Palma, presentó los fundamentos metodológicos del proceso, detallando sus etapas y subrayando la importancia de una participación activa de toda la comunidad universitaria.

«Creemos firmemente que el futuro de nuestra universidad no debe ser una simple proyección de las circunstancias, sino una construcción colectiva y deliberada. Por eso, este Nuevo Plan Estratégico Corporativo no solo define un rumbo, sino que también propone una forma activa de mirar lo que viene: el futuro no se espera, se construye con visión, compromiso y participación», expresó la vicerrectora.

Asimismo, reforzó el llamado a involucrarse: «Uno de los pilares de este plan es su carácter participativo. No es un documento que emana desde una oficina técnica ni pertenece a una sola unidad. Este plan estratégico es de todas y todos: de cada integrante de la comunidad universitaria. Por eso, los invito a sumarse con entusiasmo, porque construir este futuro nos corresponde a todos y todas».

Finalmente, el presidente de la Honorable Junta Directiva, Dr. Patricio Silva, reflexionó sobre el rol de la UCEN en el contexto actual: «La universidad es, por esencia, un espacio de interrogación permanente. No venimos aquí a quedarnos en lo conocido ni a repetir fórmulas. Venimos a hacer preguntas, a cuestionar lo establecido y a imaginar posibilidades. Esa es la actitud que debemos adoptar en este proceso: abrirnos a la duda creativa para pensar con profundidad el futuro de nuestra institución».

Tendencias en educación superior: inteligencia artificial y desafíos futuros

Uno de los momentos centrales de la jornada fue el seminario sobre tendencias en educación superior, concebido como parte fundamental del proceso de formulación del Nuevo Plan Estratégico Corporativo. En este espacio, la comunidad universitaria tuvo la oportunidad de escuchar al Dr. Axel Rivas, director de la Escuela de Educación de la Universidad de San Andrés (Argentina) y miembro del Consejo Nacional de Calidad de la Educación (CNCE) del mismo país.

En su conferencia, titulada Desafíos de la Inteligencia Artificial en la Educación Superior: ¿Un nuevo mundo?, el Dr. Rivas analizó el impacto creciente de la inteligencia artificial en los sistemas universitarios, planteando interrogantes sobre sus efectos en la docencia, la evaluación y la planificación curricular. Su exposición ofreció una mirada crítica y actualizada que fortalece la dimensión prospectiva del Nuevo Plan Estratégico Corporativo.

Próximas etapas

Durante la ceremonia se informó que el proceso de formulación del Nuevo Plan Estratégico Corporativo se desarrollará en tres grandes etapas:

  1. Reflexión estratégica
  2. Planificación operativa
  3. Socialización del plan

También se presentaron algunos de los hitos iniciales, como la realización de grupos focales con estudiantes, académicos y funcionarios; entrevistas a autoridades; y el ya mencionado seminario sobre tendencias en educación superior.

Además, se dio a conocer el sitio web oficial del proceso —nuevopec.ucentral.cl— y se comunicó que próximamente se pondrá en marcha la Encuesta Identidad UCEN, herramienta clave para recoger percepciones desde toda la comunidad universitaria.