Click acá para ir directamente al contenido

Jueves 9 de Octubre de 2025

Universidad Central actualiza reglamento de actuación ante situaciones de acoso sexual, violencia de género y discriminación

El nuevo reglamento es resultado de un proceso amplio y participativo que reunió a los distintos estamentos tanto de Santiago como Región de Coquimbo, quienes contribuyeron con sus visiones y experiencias para fortalecer la política universitaria de prevención, acompañamiento y sanción frente a situaciones de acoso, violencia de género y discriminación.

Reafirmando su compromiso con los derechos humanos, la Honorable Junta Directiva de la Universidad Central de Chile aprobó, el 1 de octubre, la actualización del Reglamento de Actuación ante Acoso Sexual, Violencia de Género y Discriminación, con el propósito de seguir avanzando hacia una comunidad universitaria libre de violencia y discriminación.

Liderado por la Fiscalía y la Vicerrectoría Académica, a través de la Dirección de Desarrollo Académico y las Unidad de Género y Diversidad, el proceso recogió diversas perspectivas de la comunidad centralina mediante encuestas, mesas de trabajo y consultas a comisiones institucionales. También contó con la activa participación del Comité Paritario Asesor de Género y Diversidad, instancia triestamental integrada por representantes estudiantiles, académicos y funcionarios de ambas sedes.

Esta labor conjunta permitió revisar experiencias, analizar evidencia nacional e internacional e incorporar propuestas provenientes de distintas unidades académicas, centros de estudiantes y de la Dirección de Recursos Humanos.

Entre los principales avances, se destaca la adecuación del reglamento a la legislación vigente, lo que permite profesionalizar las unidades encargadas de los procedimientos y fortalecer los ámbitos de prevención, investigación y acompañamiento integral en casos de violencia de género y discriminación.

Asimismo, se formaliza la creación de una Secretaría Técnica, dependiente jerárquicamente de la Secretaría General, que será responsable de la gestión y monitoreo de los procesos, desde la admisibilidad de las denuncias hasta la implementación y seguimiento de las medidas de protección y sanciones.

El nuevo reglamento también incorpora lineamientos de la Superintendencia de Educación Superior, especialmente orientados a promover el cuidado de la salud mental y la convivencia en campos clínicos de las carreras del área de la salud.

Con esta actualización, la Universidad Central de Chile ratifica su compromiso con la equidad de género, la inclusión y la convivencia respetuosa, fortaleciendo una cultura universitaria basada en el respeto, la protección y la corresponsabilidad frente a toda forma de violencia.