
Lunes 23 de Diciembre de 2013
A 40 años del golpe militar, es el primer acto que se organiza en reconocimiento a hombres y mujeres de la prensa que defendieron la libertad de expresión en tiempos de la dictadura
A comienzos de octubre la Facultad de Comunicaciones (FACOM) de la Universidad Central inició una serie de actividades en conmemoración a los 40 años tras el golpe militar. Fue ahí cuando se gestó la idea, por parte de la Federación de Estudiantes de la Univerdad Central (FEUCEN), de realizar un “Acto de homenaje a la prensa opositora en dictadura”.
Así nació este acto de reconocimiento histórico, que en un principio convocó a más de 250 comunicadores que se desempeñaron en medios tales como: Análisis, Cauce, Hoy, Mensaje, Fortín Mapocho, Radio Tierra, Umbral, Nuevo Mundo, Cooperativa, entre muchos otros.
Entre los homenajeados que asistieron, se encontró Patricia Collyer, Jorge Donoso, Carmen Gloria Romero, Cecilia Alzamora, Jesús Inostroza, Marcelo Contreras, Luis Schwaner, Víctor Hugo De la Fuente, Felipe Pozo, Juan Carlos Cáceres, entre otros.
Rafael Rosell, rector de la Universidad Central, destacó la labor de los comunicadores. “Queremos agradecerles y reconocerlos por el aporte que todos y cada uno de ustedes hizo por la verdad. Fueron la ventana que permitió que se mantuvieran vigentes pensamientos que querían ser enterrados, que se escucharan voces que clamaban por un mínimo de justicia, que quienes así lo quisieran pudieran enterarse de los horrores de la masiva represión desatada, además de salvar más de alguna vida”, señaló.
“Periodistas y reporteros gráficos, que no renunciaron a su deber y supieron mantener esos espacios que dignifican al ejercicio de su profesión, así lo demuestran los cinco premios nacionales de periodismo que se encuentran en la lista de homenajeados”, agregó la autoridad.
Además, Rosell enfatizó las razones por las que se realizó este homenaje. “No sólo porque lo merecen largamente, sino porque nos permite recordar y advertir que debemos estar siempre vigilantes respecto de la libertad de expresión y de nuestra democracia, ambos conceptos indisolublemente unidos, no hay uno sin el otro”, complementó.
Juanita Rojas, decana de la Facultad de Comunicaciones, aseguró que “nunca se había hecho un reconocimiento a los comunicadores de la oposición al régimen militar. Ellos son un recordatorio a las nuevas generaciones de que la libertad de expresión y de prensa es relevante para cualquier sistema democrático. El pluralismo debe estar siempre. Ellos demostraron que no hay excusa para no ejercer la libertad, que además es una obligación para los comunicadores”.
Marcelo Castillo, presidente del Colegio de Periodistas, valoró el homenaje realizado por la UCEN. “Es gratificante para los comunicadores que vivimos ese periodo. Siempre se homenajea a los que murieron o fueron detenidos desaparecidos, pero está la deuda con quienes arriesgaron su vida por contar la verdad a los chilenos”, aseveró.
Por su parte, Marco Velarde, presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Central (FEUCEN), contó las motivaciones para proponer la realización de esta actividad. “Tras participar de las actividades de celebración de los 40 años del golpe militar, nació la iniciativa de premiar a los comunicadores que combatieron en condiciones adversas. Ellos son un ejemplo para las nuevas generaciones”, afirmó.
Además, Velarde agradeció el apoyo de la UCEN. “Le agradecemos al rector por su disposición para realizar esta iniciativa. La Universidad Central es la primera casa de estudios que lleva a cabo una actividad de esta naturaleza y eso es destacable”, complementó.
Uno de los asistentes a la actividad fue el senador Juan Pablo Letelier, quien valoró el homenaje realizado por la casa de estudios a los comunicadores. “Era algo que estaba pendiente, es espectacular lo que hace la Universidad Central. Estas personas son un ejemplo para la sociedad”, acotó el parlamentario, en el aula magna Fundadores, del Centro de Extensión Hugo Gálvez Gajardo.