
Lunes 12 de Mayo de 2025
Con una ceremonia realizada en el Aula Magna Fundadores y la presencia de destacadas autoridades, la Universidad Central de Chile dio inicio oficial al Año Académico 2025, reafirmando su compromiso con una educación integral y al servicio del país.
La Universidad Central de Chile (UCEN) celebró el viernes 9 de mayo la inauguración de su Año Académico 2025 con una solemne ceremonia que contó con la participación de autoridades institucionales, miembros de la comunidad universitaria e invitados especiales.
El evento fue encabezado por el presidente de la Honorable Junta Directiva, Dr. Patricio Silva Rojas, y el rector Santiago González Larraín, quien destacó que «los logros alcanzados en años anteriores nos presentan nuevos desafíos para el año 2025 y los venideros. Estos desafíos son los que nos permitirán avanzar hacia un nivel de excelencia. El camino recorrido nos permite ahora aspirar a un estándar superior en todos los aspectos, lo que requiere, como nunca antes, del compromiso e involucramiento de toda nuestra comunidad».
El rector recalcó además que «este año concluye nuestro Plan Estratégico Corporativo 2021-2025. En él ciframos, hace un quinquenio, grandes expectativas y esperanzas, las cuales, luego de cinco años difíciles —incluida la pandemia—, se han visto plenamente cumplidas; incluso, me atrevería a decir que hemos superado lo presupuestado. Ello ha sido posible gracias al trabajo comprometido de cada uno de nosotros, que, en momentos de incertidumbre, tuvimos la voluntad de seguir adelante. Esto constituye una muestra clara de que en nuestra universidad no existen desafíos que no podamos asumir, y ello debe hacernos sentir profundamente orgullosos de la institución a la que pertenecemos».
La autoridad académica finalizó su intervención señalando: «Como podemos apreciar, el futuro es muy desafiante; sin embargo, debemos decir que la Universidad Central nunca, en su historia, había estado en una posición más sólida que en la que se encuentra hoy. Me refiero a todos sus aspectos: académicos y patrimoniales. Esto nos permite enfrentar el futuro con un prudente optimismo y una gran decisión, y nos llama a redoblar nuestros esfuerzos en beneficio de nuestra institución. Quiero terminar estas palabras reconociendo y agradeciendo el trabajo realizado durante el año 2024, y llamarlos a renovar nuestro esfuerzo para este año 2025».
Uno de los momentos más esperados de la jornada fue la clase magistral dictada por la contralora general de la República, Dorothy Pérez Gutiérrez, quien expuso sobre «Control público para la buena gobernanza». En su presentación, abordó los desafíos actuales en materia de fiscalización y transparencia, subrayando la importancia del control institucional como pilar de la democracia y de una gestión pública eficiente.
Comenzó sus palabras señalando que «más que una charla magistral, yo lo que quiero es compartir con ustedes algunos elementos que me parecen centrales y que tienen que ver con el control público y la gobernanza […] Vamos a conversar de un tema que es clásico para la Contraloría y que muchos ciudadanos, lamentablemente, sienten un poco lejano».
Explicó que «el control es una cuestión, lamentablemente, muy desconocida, y sin embargo es indispensable y necesaria para que pueda funcionar nuestro país y para que pueda funcionar lo público como todos esperamos […] El control que nosotros realizamos en la administración del Estado es un elemento central, y ese control no solo lo debemos hacer nosotros, los funcionarios de la Contraloría: lo deben ejercer también todos los funcionarios públicos, y lo debe ejercer la ciudadanía. Por eso era clave para mí venir a conversar con ustedes y pedirles ayuda».
Con esta inauguración, la UCEN dio inicio a un nuevo ciclo formativo, reafirmando su rol como una institución de educación superior comprometida con el desarrollo del país y con la formación de ciudadanos y ciudadanas para el mundo.
Reviva la ceremonia de inauguración del Año Académico 2025 aquí