
DESAFIO DE LA INCLUSIÓN: SUPERAR LAS BRECHAS DE INGRESO
El taller, encabezado por el rector (i) Luis Merino, reunió a vicerrectores, directivos de todas las facultades y de la Federación de Estudiantes. Y contó con la exposición del profesor Orlando Mella, sociólogo, catedrático de la Universidad de Uppsala – Suecia y consultor de esa unidad, quien presentó los resultados de las encuestas y estudios realizados a más de dos mil alumnos de primer año en todas las carreras.
La exposición incluyó el estudio "Determinación de los Estilos de Aprendizaje y Capacidades autodeclaradas de los estudiantes" y el análisis del informe de evaluación docente de la Universidad Central.
"Esto nos permite tener una visión del estudiante que recibimos, sus fortalezas y debilidades. Y nos provee de una base que nos indica cómo debemos actuar desde el primer año para permitirles superarlas y tener éxito", señaló el Rector Merino.
La hipótesis de trabajo de los docentes es que si se diagnostica bien las fortalezas y debilidades del alumno al momento de ingresar a la universidad y se incide sobre estas últimas desde el comienzo, se asegura el éxito académico, laboral y humano de las nuevas generaciones de egresados de la Universidad Central.
Este es un problema cultural especialmente importante en una universidad que se caracteriza por la inclusión, comentó el rector Merino, visto que la correlación de variables estudiadas permite detectar qué carencias y qué capital cultural tienen los alumnos al momento de ingresar a sus carreras y que estas características están directamente relacionadas con las características de sus familias y colegio. "Esta variable es clave: a mejor capital cultural, mejor éxito académico y perspectivas de vida", concluyó.
![]() |
![]() |