Click acá para ir directamente al contenido

Lunes 4 de Agosto de 2025

Rector Santiago González: “La propuesta del FES no es buena para los estudiantes ni para las universidades”

La máxima autoridad académica de la U.Central y presidente de la corporación de universidades privadas (CUP) abordó la iniciativa del ejecutivo en torno al nuevo financiamiento a la educación superior.

En el Congreso continúa la discusión respecto al proyecto que busca crear un nuevo sistema de financiamiento de la educación superior, en reemplazo del Crédito con Aval del Estado (CAE). Esta iniciativa ha generado muchas dudas en los expertos en educación entre ellos el rector Santiago González, quien también es presidente de la Corporación de Universidades Privadas (CUP).

Respecto al proyecto el rector de la Universidad Central, en conversación con el programa Influyentes de CNN Chile, fue enfático en asegurar que se necesita “buscar un sistema de financiamiento de la educación superior para los jóvenes y el CAE es un sistema que se ve que no ha funcionado”. “Hay estudiantes que están endeudados y el costo para el fisco es muy grande”; sin embargo, remarcó que la iniciativa presentada por el Gobierno “no resuelve el problema del financiamiento de la educación superior”.

La autoridad agregó que “probablemente, resuelva el problema de los deudores CAE, esa parte del proyecto, nosotros pensamos que se puede rescatar para buscar una solución a los deudores CAE, pero no creemos que sea bueno el proyecto que se presenta hacia los nuevos estudiantes”.

A pesar de decir que es bueno que exista crédito y financiamiento, el rector hizo énfasis en que “hay que tener cuidado en qué condiciones se da ese financiamiento, porque la propuesta que tiene el gobierno en este momento, nosotros hemos evaluado que no es buena tampoco para los estudiantes, no es buena para las universidades y no es buena para el sistema, por lo tanto, vamos a quedar con algo peor de lo que tenemos hoy en día”.

González también advirtió que habrá universidades que tendrán estudiantes sin FES, ya que no a todos les va a interesar este nuevo sistema, “el sistema les dice ‘a usted le van a financiar el 100% de la carrera, hasta el noveno decil, pero usted después tiene que pagar durante 20 años, y no lo que se le prestó, sino que usted tiene que pagar un monto equivalente a la renta que vaya a acceder’. Entonces si bien es cierto, los jóvenes que no tengan una buena renta van a pagar poco, los jóvenes que ya tengan una renta medianamente buena o superior, van a pagar dos o tres veces el valor de la carrera, y eso sin lugar a duda que no es bueno”.

El rector acotó que, actualmente, más del 60% de los estudiantes está en morosidad respecto al CAE y este es un tema que “hay que resolver”. “El problema es la otra parte del proyecto, el FES, el financiamiento y la educación superior”, dijo, añadiendo que hace una semana el Consejo Fiscal Autónomo hizo una advertencia sobre que la iniciativa podría estresar las arcas fiscales.

En esa línea, planteó que lo mejor sería separar los proyectos: “Si el gobierno quiere resolver el problema del CAE, que resuelva el problema del CAE. Nosotros estamos disponibles para colaborar en eso”.

“Y estamos disponibles además porque no nos olvidemos que parte del CAE lo pagamos las universidades. Cuando los estudiantes dejan de pagar, no solamente el gobierno paga, el Estado, digamos, sino que nosotros también pagamos. Abordemos eso y resolvámoslo”, sentenció.

Revisa el programa completo Pinchando AQUÍ