
Viernes 25 de Octubre de 2013
Hospitales Barros Luco, Dipreca y Hospital de Buin, son los nuevos recintos, que recibirán a los estudiantes de enfermería, tecnología médica y terapia ocupacional.
Antes de fin de año, se firmarán los convenios con el Hospital Barros Luco, el Hospital Dipreca, y el hospital de Buin, para que estos recintos sean campos clínicos para los alumnos de la Facultad de Ciencias de la Salud, el anuncio lo hizo el decano, Dr. Bernardo Morales, en el marco de las reuniones que ha sostenido con los tres estamentos de la facultad y su participación en el stand de enfermería, en la Tercera Versión de la Semana Saludable de UCEN.
El académico explicó que estos nuevos campos clínicos, consisten básicamente en la asignación de cupos para los alumnos, tanto de enfermería, terapia ocupacional y tecnología médica al interior de estos importantes hospitales, para que realicen su formación profesional práctica y así se formen con el sello de la facultad que es contar con profesionales con vocación de servicio público y de un alto nivel técnico”.
Junto con ampliar la oferta de campos clínicos para la facultad, su decano también se ha propuesto para el año 2014 incorporar las carreras de Kinesiología, Fonoaudiología, y en el ámbito técnico ofrecer nivelaciones para auxiliares de enfermería. Para el año 2015 se abrirá nutrición, medicina y técnico de enfermería de nivel superior
Bernardo Morales, ha señalado que los principales objetivos que se trazado para su gestión es lograr que las carreras existentes, así como las que se incorporen estén más articuladas entre sí, y que la facultad crezca, ya que tiene mucho potencial desde el punto de vista humano como de infraestructura. Ahora este crecimiento no es de cualquier forma, aclara el académico, “debe ser sin perder la convicción y el compromiso con el servicio público, de ayudar a quienes más lo necesitan y contribuir de manera concreta al mejoramiento de la atención de salud pública y optimizar la calidad de vida de las personas”
En esta misma línea para el año 2015 está el desafío de crear la Escuela de Medicina, lo que para el doctor Morales, le da sentido a las demás carreras de la facultad, “ el sello de la formación académica de esta facultad está en entender al ser humano de manera integral y poner el acento en la atención primaria, en la práctica de la medicina preventiva, pero para que esto sea de verdad útil y se consigan los resultados esperados, los médicos, como los profesionales de carreras paramédicas, deben conocer muy bien las enfermedades que se busca prevenir” además agregó el facultativo, que “ la formación técnica de nuestros profesionales debe ser de excelencia y la carrera que dirige o bien da las directrices en salud para que las demás profesiones de la salud las implementen es la medicina”.