
Jueves 13 de Octubre de 2016
La autoevaluación es un proceso de evaluación que desarrolla una unidad o programa para lo cual reúne información relevante sobre la base de sus propósitos, objetivos y planificación estratégica, es decir, sobre sí misma de manera de analizar y orientar sus resultados en una mejora permanente de calidad.
Para que el proceso sea provechoso y útil se debe trabajar en base a un conjunto de condiciones y requisitos internos y externos, de manera de garantizar un buen resultado. Se deben conformar comisiones, recolectar información, desarrollar análisis crítico, formular juicios preliminares sobre fortalezas y debilidades, entre otras, involucrando a toda la comunidad académica, es decir, estudiantes, académicos, directivos y egresados. Este proceso finaliza su primera etapa con un informe de autoevaluación que reúne información relevante sobre la carrera y su mirada hacia el futuro.
La universidad mantiene carreras en régimen de autoevaluación permanente, que ya están acreditadas y que utilizan como mecanismo de control su plan de mejoramiento. A ellas se suman las carreras que cumplen los requisitos definidos en la ley para iniciar su proceso de autoevaluación con miras a su primera acreditación.
Carreras en primer proceso voluntario de autoevaluación 2016
La Dirección de Aseguramiento de la Calidad ha acompañado y dirigido el primer proceso voluntario de autoevaluación de cuatro programas de pregrado, por medio de un proceso alineado con las políticas institucionales, el sistema de aseguramiento de la calidad y los requerimientos de la CNA.
En la primera etapa del proceso las escuelas conformaron las comisiones de trabajo para iniciar el diagnóstico, desarrollo y análisis crítico de cada dimensión y criterio exigido por la Comisión Nacional de Acreditación y se aplicaron las encuestas a los informantes claves de la comunidad educativa (docentes – estudiantes – egresados – empleadores), resultados que sin duda, son una herramienta para la toma de decisiones y ajustes a los procesos.
La agencia acreditadora recepcionó de manera satisfactoria el informe de las carreras, los anexos, formularios y su plan de mejora.
Las carreras que se presentan por primera son:
- Ingeniería Civil Industrial
- Enfermería
- Publicidad
- Ingeniería en Agronegocios
Pero esto no concluye aquí, las carreras continúan trabajando en una segunda etapa que consiste en la preparación de la visita, llevando a cabo la socialización de los resultados del informe de autoevaluación a la comunidad en su totalidad.
Carreras que se presentan nuevamente a un proceso de autoevaluación
A partir de este año iniciaron un nuevo proceso los siguientes programas:
Carrera |
Año de la última presentación |
Años de acreditación |
Vigencia Acreditación |
Ingeniería en Construcción |
2012 |
4 |
20 diciembre 2016 |
Ingeniería Civil en Computación e Informática |
2012 |
4 |
28 enero 2017 |
Administración Pública |
2012 |
4 |
17 diciembre 2016 |
Ciencias Política |
2012 |
4 |
20 diciembre 2016 |
Pedagogía en Lengua y Cultura Inglesas |
2012 |
4 |
04 enero 2017 |
Pedagogía en Matemáticas |
2013 |
3 |
24 enero 2017 |
Sin duda estos procesos constituyen la base para la determinación y generación de mecanismos de control y garantía de calidad permanente, permitiendo a su vez generar los ajustes necesarios para enfrentar los cambios, desafíos y exigencias constantes que la propia carrera deberá experimentar de acuerdo a su evolución y crecimiento como programa.