Martes 21 de Octubre de 2025
Representantes de ambas universidades sostuvieron una jornada de trabajo orientada al intercambio de experiencias y al desarrollo de nuevas acciones conjuntas en materia de accesibilidad, diversidad y equidad educativa.
El fortalecimiento de la accesibilidad y la diversidad en la educación superior fue el eje central del encuentro entre la Unidad de Inclusión de la Vicerrectoría Académica y el responsable del Servicio de Atención a la Diversidad de la Universidad Isabel I (UI1) de España, Marco Antonio Gutiérrez Berzosa. La actividad se desarrolló el 16 de octubre en el edificio Gonzalo Hernández Uribe y permitió compartir experiencias y estrategias orientadas a consolidar entornos educativos más equitativos, diversos y accesibles.
Durante la reunión, ambas instituciones presentaron iniciativas destinadas a promover la inclusión educativa. Desde la UI1 se destacó la creación de un Protocolo de atención a la diversidad, que ofrece acompañamiento integral a estudiantes con necesidades educativas diversas, incorporando adaptaciones en evaluaciones y el uso de tecnología accesible.
Por su parte, el equipo de la Unidad de Inclusión expuso los avances institucionales en políticas inclusivas y acciones de sensibilización dirigidas a la comunidad centralina, junto con los desafíos de formación continua del personal docente y el diseño de entornos virtuales accesibles para todo el estudiantado.
La jefa de la unidad, Marcela Godoy, valoró la instancia y señaló: «Como equipo, fue una experiencia tremendamente enriquecedora la oportunidad de compartir buenas prácticas con el profesor y encargado de inclusión y diversidad de la Universidad Isabel I de España, Marco Gutiérrez. Es importante constatar que tanto los servicios entregados a nuestros estudiantes con discapacidad y autismo, como la gestión con diversas áreas de la Universidad, son esenciales para asegurar calidad en los procesos formativos y en la vida universitaria en general, y que para ello es fundamental contar con un apoyo institucional constante y robusto. Quedamos en contacto para realizar futuros proyectos y publicaciones conjuntas».
La jornada permitió estrechar lazos de cooperación académica y proyectar nuevas acciones conjuntas orientadas a fortalecer la accesibilidad y la inclusión, consolidando una red internacional comprometida con una educación superior más equitativa.