Click acá para ir directamente al contenido

Lunes 6 de Octubre de 2025

Jornada inclusiva de la U. Central destacó el Día Internacional de las Lenguas de Señas

La actividad promovió el reconocimiento de la lengua de señas y la sensibilización sobre la discapacidad auditiva, reafirmando el compromiso institucional con la inclusión y la diversidad en la comunidad universitaria.

Con motivo del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Unidad de Inclusión y la gestora de inclusión laboral de la Dirección de Recursos Humanos de la Universidad Central de Chile realizaron en conjunto el martes 23 de septiembre una jornada especial con el objetivo de fomentar el reconocimiento y respeto hacia esta forma de comunicación utilizada por las comunidades sordas alrededor del mundo.

La actividad se desarrolló en el patio central del edificio Gonzalo Hernández Uribe y estuvo dirigida a toda la comunidad universitaria. Durante la jornada, los asistentes pudieron informarse sobre la lengua de señas mediante la entrega de trípticos y alfabetos dactilológicos, así como participar en dinámicas participativas, incluyendo una trivia sobre discapacidad e inclusión, en la que se entregaron premios y frases de reflexión.

El equipo de la Unidad de Inclusión, junto con Paula Aravena, gestora de inclusión laboral, lideró la jornada, destacando el compromiso institucional de la U. Central con la inclusión y la sensibilización hacia las comunidades sordas. Participaron estudiantes, docentes y pasantes de la carrera de Trabajo Social de la Facultad de Derecho y HumanidadesNicole Manrique, Monserrat Polanco, Nicole Escobar y Nazaret Espinoza— quienes apoyaron las actividades durante toda la jornada.

Marcela Godoy, jefa de la Unidad de Inclusión, comentó: «Son oportunidades para profundizar en lo que significa la lengua de señas como idioma y lo que representa para la comunidad sorda, el hecho de poder conocer un poco más de este idioma que tiene una gramática y que históricamente en nuestro país no ha sido visibilizado ni reconocido. Todos nos merecemos poder comunicarnos de manera autónoma, libre y en nuestra lengua. Creo que fue una actividad en que pudimos concientizar y aportar un poco más sobre esta lengua».

La jornada reafirmó el compromiso de la U. Central con los principios de inclusión, respeto por la diversidad y formación integral de su comunidad, valores que guían todas sus acciones y fortalecen el desarrollo de un entorno universitario más accesible y participativo.